La ONU exige a los países avanzados un liderazgo firme en la financiación climática durante la COP30.
BELEM, 6 de noviembre.
En el inicio de la Cumbre del Clima de Belém (COP30), el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a las naciones a aumentar sus compromisos en la lucha contra el cambio climático. En su discurso inaugural, Guterres enfatizó la necesidad de que los países desarrollados lideren la provisión de financiamiento climático, con una alianza que busca alcanzar los 1.300 millones de dólares anuales prometidos por los firmantes del Acuerdo de París para el año 2035.
El Secretario General subrayó la grave situación que enfrentan muchas naciones, donde “un número considerable de corporaciones siguen cosechando beneficios sin precedentes a expensas del medio ambiente”, dedicando grandes sumas a prácticas de cabildeo que entorpecen el avance en la sostenibilidad. Guterres dio la voz de alarma sobre el hecho de que muchos líderes se encuentran atrapados en las redes de estos intereses económicos, mientras que otros países carecen de los recursos necesarios para su adaptación a energías más limpias.
Durante su intervención, Guterres instó a los mandatarios presentes a trabajar en un plan "audaz y confiable" que elimine las diferencias actuales entre los compromisos nacionales de reducción de emisiones y el objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5ºC.
“Esto requiere maximizar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, así como desarrollar redes modernas y sistemas de almacenamiento de energía. Además, es imperativo frenar y revertir la deforestación para el año 2030, reducir las emisiones de metano y establecer plazos concretos para la eliminación del uso del carbón”, añadió.
Asimismo, Guterres destacó que es esencial que los líderes globales presenten un plan claro para asegurar la financiación de 1.300 millones, instando a los países desarrollados a “dirigir la movilización de estos fondos, garantizando que la financiación se haga de manera accesible y predecible, tal como se acordó”.
Finalmente, el Secretario General expresó que los países en desarrollo deben salir de esta cumbre con un conjunto de compromisos que aseguren justicia climática, promoviendo "equidad, dignidad y prosperidad".
Pese a la relevancia del evento, cuya asistencia incluye a menos de 60 líderes políticos de gran nivel de las 190 naciones representadas, se hizo notar la ausencia de figuras clave como el presidente de China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi; y el ex presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha descalificado previamente la conferencia llamándola una “estafa”. Cabe recordar que el 27 de enero se formalizará la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, un paso que fue decidido por Trump poco después de asumir el cargo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.