ROMA, 21 de diciembre.
Este 24 de diciembre, el Papa Francisco presidirá dos de los eventos más significativos de su decimosegunda Navidad en el Vaticano: la tradicional Misa del Gallo y la inauguración del Jubileo. En su mensaje para la Jornada de la Paz, el Pontífice espera que las celebraciones litúrgicas aborden la crítica situación de la inseguridad alimentaria y la necesidad de asistencia al desarrollo en las naciones más necesitadas, llamando la atención sobre los fondos que, en cambio, están siendo invertidos en gastos militares por los países más ricos.
Al igual que su predecesor, san Juan Pablo II, quien durante el Jubileo del año 2000 hizo un llamado similar, Francisco ha subrayado la importancia de que durante este Año Santo, que comienza el mismo día en que dará inicio las ceremonias navideñas con la Misa del Gallo, se considere una reducción significativa, si no la cancelación total, de la deuda internacional que agobia a los países en desarrollo.
El Papa ha denunciado que la deuda se ha convertido en un medio de control, utilizado por gobiernos e instituciones financieras de naciones ricas para explotar desmedidamente los recursos humanos y naturales de las más pobres, en un mensaje que resuena con fuerza en la actual crisis global alimentaria.
Tradicionalmente, el mensaje del Pontífice para la Jornada de la Paz sirve como una guía sobre los temas que marcarán su homilías y discursos durante las celebraciones de Navidad, reflejando una preocupación por la justicia social y la paz mundial.
Según el calendario divulgado por la oficina de prensa del Vaticano, el 24 de diciembre, a las 19:00 horas, el Papa celebrará la Misa del Gallo acompañado por los cardenales de la Curia, así como algunos obispos y sacerdotes.
Posteriormente, el Papa abrirá la puerta santa de la basílica de San Pedro, dando así inicio al Jubileo de la Esperanza, una iniciativa destinada a movilizar a todos los católicos. Se estima que el Año Santo de 2025 atraerá a Roma alrededor de 30 millones de peregrinos, de acuerdo con estimaciones del gobierno italiano.
El día de Navidad, a las 12:00 horas, el Papa se dirigirá desde el balcón central de la basílica vaticana a los 1.200 millones de católicos en el mundo, ofreciendo su bendición 'urbi et orbi', en un contexto complicado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.
Se anticipa que Francisco enviará un mensaje "a la ciudad y al mundo", renovando su llamado a poner fin a las guerras y a las injusticias que asolan diversas regiones del planeta.
Al día siguiente, el Papa realizará un acto simbólico al visitar la cárcel de Rebbibia, donde abrirá otra puerta santa como un gesto de solidaridad hacia los prisioneros.
El 31 de diciembre, a las 17:00 horas, Francisco celebrará las vísperas y el 'Te Deum', expresando su agradecimiento por el año que concluye. Además, existe la tradición de que el Papa visite el nacimiento en la plaza de San Pedro y salude a los peregrinos presentes en ese momento festivo.
La primera celebración del nuevo año tendrá lugar el 1 de enero, coincidiendo con la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y la Jornada Mundial de la Paz; el Papa oficiará una misa a las 10:00 horas en la basílica de San Pedro.
Finalmente, el 6 de enero, presidirá la eucaristía de la Solemnidad de la Epifanía del Señor, y la celebración navideña en el Vaticano concluirá el 12 de enero con el bautismo de Jesús, en una cita esperada donde Francisco administrará el bautismo a algunos niños con sus padres en la Capilla Sixtina a las 9:30 horas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.