Crónica España.

Crónica España.

"La mayoría de los españoles, un 29%, opina que el Gobierno debe actuar ante la DANA, frente al 10,7% que confía en las CCAA."

Recientemente, una encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha mostrado que una abrumadora mayoría de los españoles, más del 70%, establece una conexión entre los efectos del fenómeno meteorológico conocido como dana y el cambio climático. Este hallazgo ha suscitado un debate acalorado sobre las responsabilidades y las medidas que deben tomarse ante estos eventos climáticos extremos.

Según el estudio realizado en diciembre de 2024, un 29% de los encuestados señala que es responsabilidad del Gobierno central encabezar las acciones necesarias para mitigar las consecuencias del cambio climático y fenómenos como la dana, que ha tenido un impacto notable en la Comunidad Valenciana. En contraposición, solo un 10,7% piensa que dicha responsabilidad recae en los gobiernos autonómicos, mientras que un significativo 38,9% opina que todas las administraciones públicas deben colaborar en esta tarea.

El barómetro, que recoge datos de 4,621 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, revela además que un 73,4% de la población se siente bien informada sobre las inundaciones provocadas por la dana en la mencionada comunidad autónoma. Un 19,5% de los encuestados, en cambio, considera que su nivel de información es escaso, y un 3,2% se siente completamente desinformado.

En términos de fuentes de información, el 64,3% de los españoles accedió a los detalles sobre la dana principalmente a través de la televisión. Las redes sociales y la radio fueron citadas como fuentes de información por el 37,6% y el 18,2%, respectivamente, mientras que un 16,7% mencionó a su círculo familiar y de amistades. Otras fuentes incluyeron la prensa digital (15,7%), la prensa impresa (4,1%), asociaciones o voluntarios (4%), organismos y autoridades públicas (2,2%), y un 1,3% que se identificó como afectado o voluntario en la crisis.

En cuanto a la gravedad de los efectos de la dana, el 91,2% de los encuestados los catalogó como muy graves, mientras que un 8,5% los consideró bastantes graves. Solo una pequeña fracción, del 0,2%, leyó la situación como poco grave, lo que pone de manifiesto la preocupación generalizada por las consecuencias de este fenómeno extremo.

El análisis también resalta que un 71,3% de los españoles cree firmemente que lo sucedido con la dana está vinculado al cambio climático. En contraste, un 17,5% considera que se trata de un evento aislado, y un 3,6% sostiene que fenómenos de esta naturaleza han ocurrido siempre.

Cuando se les cuestionó sobre la probabilidad de que desastres naturales semejantes a la dana se repitan en los próximos dos a tres años en España, el 22,8% de los encuestados opinó que es bastante probable, mientras que solo un 1% ve esta posibilidad como remota.

Sobre la preocupación que sienten ante la posibilidad de verse afectados por una catástrofe de este tipo, más de la mitad de los españoles (56,1%) se declaró muy o bastante preocupado, aunque un 41,1% se siente poco o nada preocupado al respecto.

Además, el CIS indica que un 70,3% de la población considera prioritario que se implementen medidas preventivas para proteger a los ciudadanos de los impactos del cambio climático. Asimismo, un 82% aboga por que se asignen más recursos en los Presupuestos Generales del Estado para la creación o el fortalecimiento de organismos dedicados a enfrentar fenómenos climáticos como la dana.

Por otro lado, el 74,1% de los españoles expresó una gran preocupación por el cambio climático, mientras que un 23,8% se mostró poco o nada preocupado por este asunto que, para muchos, marca el futuro del planeta.

En la Comunidad Valenciana, la situación se siente más cercana para los habitantes, con un 26,8% de ellos afirmando que han vivido personalmente experiencias similares de inundaciones o desastres naturales en los últimos cinco años. Además, un 62,6% de los encuestados en esa región asegura que él, su familia o amigos han sufrido daños materiales, económicos o personales a causa de la dana, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática con seriedad y determinación.