La antigua líder de facto de Birmania Aung San Suu Kyi, que fue derrocada en el golpe de Estado de febrero de 2021, ha sido sacada de prisión y puesta bajo arresto domiciliario, según fuentes citadas por la cadena de televisión británica BBC.
A sus 78 años, Suu Kyi ha sido trasladada a un edificio gubernamental en la capital, Naipidó, después de pasar cerca de un año en aislamiento y de recibir una serie de condenas tras su detención y encarcelamiento a raíz de la asonada.
Por el momento, la junta militar de Birmania no se ha pronunciado sobre este traslado, a pesar de las numerosas peticiones internacionales en favor de la liberación de Suu Kyi. Además, han rechazado las especulaciones sobre su estado de salud.
El pasado 12 de julio, Suu Kyi se reunió con el ministro de Exteriores de Tailandia, Don Pramudwinai, en lo que fue su primer encuentro con un alto cargo extranjero desde su detención. Tras la reunión, el ministro tailandés afirmó que la política y Premio Nobel de la Paz "goza de buena salud".
Desde su detención, la junta militar ha negado el acceso de altos cargos extranjeros a Suu Kyi e incluso ha prohibido a sus abogados hablar con los medios de comunicación. En junio del año pasado, fue trasladada de su vivienda a una prisión, donde permanece en aislamiento.
Suu Kyi ejerció como líder de facto del país entre 2016 y 2021, acumulando competencias a través de varias carteras. La Constitución le impedía ser presidenta debido a la doble nacionalidad de sus hijos. En el momento del golpe, el presidente era Win Myint, quien también ha sido detenido.
Este golpe fue perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que el partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (NLD), obtuvo la mayoría parlamentaria. El Ejército argumentó fraude, aunque esta afirmación ha sido cuestionada por observadores internacionales.
El golpe ha desencadenado una brutal campaña de represión contra opositores, activistas y manifestantes, dejando hasta la fecha cerca de 3.850 muertos y más de 24.000 detenidos, según datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Polí
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.