Crónica España.

Crónica España.

La inflación industrial en noviembre repunta un 0,9% tras 20 meses de descensos.

La inflación industrial en noviembre repunta un 0,9% tras 20 meses de descensos.

En Madrid, a 26 de diciembre de 2023, varias noticias económicas han captado la atención del público, especialmente en lo que respecta a los precios industriales en España. Según la más reciente información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de noviembre, los precios industriales experimentaron un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento contrasta notablemente con la caída del 3,9% que se observó en octubre.

Este leve ascenso en la inflación industrial durante noviembre representa un cambio significativo, marcando el fin de un largo periodo de 20 meses consecutivos de tasas negativas. Este dato es alentador para la industria, que enfrenta desafíos en un contexto económico incierto.

Analizando más a fondo las razones detrás de este repunte, se evidencia que el aumento en los precios de la energía ha sido un factor determinante. La tasa interanual de este sector se elevó en 15,3 puntos, alcanzando un 2,4%, la cifra más elevada desde febrero de 2023. Este aumento se ha visto favorecido, en parte, por la reducción en el coste del refino de petróleo, un factor crucial en la estructura de costos industriales.

Sin embargo, no todos los sectores han contribuido a este crecimiento. Los bienes de consumo no duraderos han mostrado una evolución negativa, ya que su tasa de crecimiento se redujo en un punto en comparación con octubre, llegando al 0,5%. Esto se atribuye a la caída en los precios de la producción de aceites y grasas, tanto vegetales como animales, que experimentaron un descenso en comparación con el mes de noviembre del año anterior.

Adicionalmente, al observar la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía, se nota una disminución de dos décimas en noviembre, situándose en el 0,2%. Esta cifra queda 0,7 puntos por debajo del índice general, lo que refleja la influencia persistente de la energía en el cálculo de estos índices.

Desde una perspectiva mensual, comparando noviembre con octubre, los precios industriales mostraron un incremento del 2,7%. Este aumento se produjo a pesar de la drástica caída en los precios de la fabricación de aceites y grasas (-8,5%) y del sector del hierro y acero (-1,6%). En contraste, se observó un notable incremento de precios en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+18,4%), así como en la fabricación de productos para la alimentación animal, que también registró un leve aumento del 0,7%.