Crónica España.

Crónica España.

La gran mayoría de los matrimonios infantiles se da en naciones vulnerables a la crisis climática.

La gran mayoría de los matrimonios infantiles se da en naciones vulnerables a la crisis climática.

En los países más afectados por la crisis climática, como Sudán del Sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali o Malui, se están produciendo dos de cada tres matrimonios infantiles, según revela el Informe Mundial sobre la Infancia de Save The Children. Este informe también destaca que alrededor del 60% de las niñas, que equivalen a 931 millones, experimentarán al menos un fenómeno meteorológico extremo en sus vidas, como inundaciones, sequías u olas de calor.

Estos fenómenos climáticos extremos tienen consecuencias devastadoras para las niñas, ya que pueden provocar el cierre de escuelas, lo que a su vez aumenta el riesgo de que sean forzadas a casarse. La pérdida de cosechas a causa de las inundaciones y las sequías también reduce los ingresos familiares, llevando a las familias a tomar la angustiante decisión de casar a sus hijas para sobrellevar la difícil situación económica, explica Andrés Conde, director general de Save The Children.

Además, durante las crisis los casos de violencia de género aumentan, por lo que muchas familias deciden no enviar a sus hijas a la escuela o las obligan a casarse con el fin de evitar dicha violencia o asegurarse de que otra familia las mantenga, añade Conde.

El informe presenta varios ejemplos del impacto de la crisis climática en el aumento de los matrimonios forzados. En las áreas de Etiopía más afectadas por la sequía y la escasez de alimentos, las tasas de matrimonio infantil aumentaron un 119% en 2022 en comparación con 2021. En Bangladesh, las niñas de entre 11 y 14 años tienen el doble de probabilidades de contraer matrimonio en los años posteriores a las olas de calor extremo. Además, se ha comprobado que un aumento o disminución del 10% en las precipitaciones representa un 1% de aumento en los casos de matrimonio infantil a nivel mundial.

Las niñas que viven en países con altos niveles de matrimonio infantil y riesgo climático también se enfrentan a graves problemas alimentarios. Un grupo de niños y niñas de Madagascar ha explicado: "Nuestros padres tienen dificultades para encontrar suficiente comida para alimentarnos. No solo se destruyen las cosechas, sino que tampoco tenemos suficiente dinero para seguir yendo a la escuela o para recibir tratamiento cuando estamos enfermos".

Save The Children considera que la acción contra el cambio climático no es solo una "obligación moral, sino también legal". La organización insta a los gobiernos a priorizar el interés de la infancia y a no dejarla al margen de las decisiones clave sobre este tema, ya que es lo que más afecta a sus vidas y lo seguirá haciendo durante décadas.

Según Save The Children, las niñas y los niños quieren ser escuchados por aquellos que toman decisiones que les afectan. "Los políticos lo intentan, pero una cosa es intentarlo y otra es hacerlo. Se preocupan más por temas como la economía y el territorio y no se ocupan del problema más grande. Puedes pelear por tu territorio, tu país o tu dinero, pero si hace demasiado calor o demasiado frío, no se puede vivir y todo lo demás carece de importancia", expresan dos niñas colaboradoras de Save The Children.

En vista de la COP28, Save The Children hace un llamamiento para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Según la organización, si se logra mantener el incremento de la temperatura en 1,5 grados, se reducirá un 45% la exposición adicional de los recién nacidos a las olas de calor a lo largo de su vida, un 39% en el caso de las sequías, un 38% en las inundaciones fluviales, un 28% en las pérdidas de cosechas y un 10% en los incendios forestales. Save The Children considera que esto, en última instancia, reducirá el número de matrimonios infantiles.

La COP28 ha logrado un primer acuerdo para que el fondo de pérdidas y daños ayude a los países en desarrollo a reconstruirse y recuperarse del calentamiento global. En esta cumbre, Save The Children hace un llamamiento a aumentar la financiación para que los niños y sus familias puedan adaptarse a la crisis climática y a limitar el calentamiento global a 1,5 grados, concluye Andrés Conde.