MADRID, 21 Nov. - La cultura española ha obtenido una puntuación de 5,3 en el informe sobre el estado de la cultura en España 2023, realizado por la Fundación Alternativas. Este resultado es dos décimas más alto que el obtenido en 2020.
La encuesta se llevó a cabo entre los meses de febrero y abril de este año, y se consultó a artistas, creadores, productores, editores, distribuidores, investigadores y críticos culturales. La Fundación Alternativas destaca que la consulta se relaciona con las consecuencias de las crisis económicas, especialmente la crisis vírica provocada por la Covid-19 y la crisis inflacionista derivada de la guerra en Europa, que han afectado especialmente al ámbito cultural.
La Fundación considera que este aprobado es notable, ya que supera las valoraciones anteriores desde 2011. Afirman que se está consolidando una tendencia ascendente para la cultura en España, marcando un punto de inflexión que deja atrás los peores pronósticos, en línea con el comportamiento durante la anterior gran crisis. Además, resalta la confianza de los agentes culturales en la pronta recuperación.
Entre los avances legislativos del sector, la Fundación destaca el Estatuto del Artista y la Ley de Mecenazgo, sobre los que señalan hubo consenso social y que fueron ignorados durante los gobiernos del Partido Popular. También mencionan la Ley de Comunicación Audiovisual, la Ley del Cine y el impulso del Bono Cultural Joven.
No obstante, advierten que no se han cumplido algunas promesas, como el Pacto de Estado por la Cultura, que parece cada vez más improbable debido al clima político actual. Subrayan la importancia de retomar la propuesta de un acuerdo transversal que consense y defina un plan de acción coordinado y mancomunado entre todos los niveles del Estado español.
Por otro lado, el informe destaca la evolución positiva de la cultura española en Europa en los últimos años, pero critica la falta de un modelo claro de actuación exterior. Según la encuesta, los encuestados valoran con un promedio de 5,7 la mejora de la posición de la cultura española en Europa, pero suspenden con un 3,8 la existencia de un modelo claro de políticas culturales en el ámbito europeo.