Un informe reciente de Save the Children ha revelado que unos 37 millones de niños en todo el mundo ven interrumpida su educación cada año debido a las amenazas climáticas. El aumento de las temperaturas impacta negativamente en la capacidad de aprendizaje de los más pequeños, según la organización.
La responsable de programas internacionales de Save the Children, Arantxa Oses, ha señalado que el rendimiento académico de los estudiantes disminuye durante los periodos calurosos en comparación con los fríos. Cada grado de aumento de la temperatura reduce el aprendizaje en un 1% durante un curso escolar, según la investigación.
Save the Children también alerta de que las niñas son más propensas a sufrir interrupciones en su educación, y por más tiempo. Si las tendencias actuales continúan, se estima que 12,5 millones de niñas no completarán su educación anual en 2025 debido a la emergencia climática.
La ONG se une a la manifestación convocada por Alianza por el clima y hace un llamado para que el próximo 5 de junio, Día del Medio Ambiente, sea un punto de inflexión para que los niños y jóvenes sean escuchados y considerados como agentes de cambio.
En países como Pakistán, Bangladesh, Sudán del Sur y Filipinas, se han visto obligados a cerrar escuelas recientemente debido al calor extremo. Las altas temperaturas afectan significativamente la capacidad de aprendizaje y concentración de los niños y representan un grave riesgo no solo para su educación, sino también para su vida, según el director de Save the Children en Pakistán.
Afganistán, por su parte, ha experimentado recientemente dos inundaciones en una semana, evidenciando la vulnerabilidad del país ante los fenómenos climáticos extremos y su impacto en la infancia. Save the Children alerta sobre el riesgo al que se enfrentan millones de niños y niñas en Afganistán, donde predominan las actividades agrícolas como medio de subsistencia.
En Brasil, las fuertes lluvias han dejado a medio millón de personas desplazadas y cientos de miles sin acceso a servicios básicos. La migración climática provocada por este desastre es considerada una de las más grandes en la historia reciente del país, según Save the Children.
Por otro lado, en Bangladesh, las intensas lluvias y el ciclón Remal han dejado a miles de niños y familias en una situación de emergencia. Save the Children destaca que el cambio climático está agravando la intensidad y frecuencia de estos fenómenos, poniendo en peligro los derechos y la vida de los más vulnerables.
La experta de la ONG, Arantxa Oses, advierte que la crisis climática se está manifestando en tiempo real en varios países como Afganistán, Pakistán, Kenia, Filipinas, Brasil e incluso en España. Es fundamental que la comunidad internacional se comprometa a no exceder el límite de 1,5 grados de calentamiento global y a incrementar la financiación climática para ayudar a la infancia y a las comunidades a adaptarse a esta crisis.
Save the Children está presente en 50 países con programas que enfrentan la crisis climática, promoviendo la participación activa de los niños y niñas en la toma de decisiones. La organización aboga por invertir en sistemas de protección social y adaptación al clima para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.