MADRID, 19 Mar.
La compraventa de casas cerró 2022 con 717.558 transferencias, un 6,42% mucho más que el año previo, y alcanzó el nivel mucho más prominente de operaciones desde 2007, en el momento en que se asentaron 836.871, según los datos temporales de la Estadística de Transacciones Inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
En el cuarto período de tres meses, se contabilizaron 173.804 compraventas, un 2,96% mucho más que en el período de tres meses previo, si bien con una caída próxima al diez% en términos interanuales.
Por comunidades autónomas, todas y cada una han acompañado la inclinación nacional en alza, salvo Madrid, donde las compraventas se redujeron un 0,7% en 2022, hasta las 90.406 operaciones, y Cantabria, con una contracción del 2,77%, hasta las 9.411 operaciones.
También se generaron descensos en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con una caída del 5,79% y el 7,83%, con 618 y 647 transferencias, respectivamente.
En la parte contraria hace aparición Canarias, con un repunte de las compraventas del 26,94%, hasta sumar 31.126 operaciones en 2022. También se contabilizaron subidas de 2 dígitos en la Comunidad Valenciana, donde se hicieron 113.252 transferencias, un 14,37% mucho más que el año previo.
Por tipología de vivienda, la obra novedosa concluyó 2022 con 67.725 compraventas, un 5,71% menos que el año previo, según los datos temporales del Mitma. Sin embargo, las transferencias inmobiliarias de segunda mano escalaron un 7,87%, hasta las 649.833 operaciones en 2022.
A pesar de la caída general de las transferencias de vivienda novedosa, Aragón, Asturias Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Murcia, País Vasco y La Rioja, nueve comunidades en conjunto, se desmarcaron de esa inclinación, con subidas de entre el 0,69% y mucho más del 30%.
Los mayores repuntes, en términos interanuales, se brindaron en Extremadura, con un 35,25% mucho más y un total de 541 operaciones, y en Aragón, con un alza del 34,78%, hasta las 2.011 transferencias de obra novedosa. La localidad autónoma de Ceuta asimismo se apuntó un aumento del 59,09%, con 35 transferencias de obra novedosa.
Las caídas mucho más acentuadas en las transferencias inmobiliarias de vivienda novedosa en 2022 se observaron en la Comunidad de Madrid, con un retroceso del 22,18%, hasta las diez.964 operaciones, seguida de Galicia, con un descenso del 21,63%, hasta las 1.938 compraventas, y Cantabria, con 835 operaciones, un 21,37% menos que el año previo. En Melilla, las transferencias de vivienda novedosa se cayeron un 33,83%, hasta las 131 compraventas.
En la situacion de la vivienda de segunda mano, el aumento nacional del 7,87% estuvo impulsado por comunidades autónomas como Canarias, con una subida del 27,5% y un total de 29.075 compraventas de vivienda utilizada, o la Comunidad Valenciana, con un repunte del 16,06%, hasta las 103.118 operaciones.
La compraventa de segunda mano unicamente se redujo en tres comunidades. En Cantabria, se hicieron 8.576 transferencias, un 0,48% menos que el año previo; en el País Vasco, 21.805, con un descenso del 0,49%; y en La Rioja, 4.680 compraventas de vivienda utilizada, un 0,36% menos. Además, en la localidad autónoma de Ceuta se causó una caída del 8,04%, con 583 compraventas de vivienda utilizada.