La Comisión Europea revelará la propuesta de regulación de datos automotrices antes de 2022.

La Comisión Europea revelará la propuesta de regulación de datos automotrices antes de 2022.

MADRID, 21 Nov. - La Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar antes de que termine este año la propuesta de una nueva normativa específica en materia de gestión del dato (Data Act) para el sector de la automoción, según ha confirmado la eurodiputada Pilar del Castillo, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo.

Durante la tercera edición de eXpo Ganvam, celebrada este martes en Ifema, la eurodiputada realizó una intervención telemática en la que anunció que la Comisión Europea se ha comprometido a presentar la propuesta para el sector de la automoción, así como el texto definitivo de la ley en las próximas semanas.

"Esta ley proporcionará una mayor seguridad jurídica para todos los actores y generará un impulso en innovación y competitividad en la industria europea", destacó la eurodiputada. Además, Ganvam ha colaborado estrechamente con Del Castillo en la actualización de la normativa.

Por su parte, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Prieto, resaltó la necesidad de seguridad jurídica en relación al Data Act en el sector de la automoción. Ganvam, por su parte, solicitó una normativa específica en España para la gestión de datos que establezca las funciones y recursos de estos datos, así como los procedimientos para acceder a ellos.

"El acceso a estos datos mejorará la competitividad, incrementará la seguridad predictiva y protegerá el medio ambiente", aseguró Prieto.

El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, subrayó la importancia de que el Gobierno evite repetir los errores de los programas de renovación anteriores y ponga en marcha planes que rejuvenezcan el parque automovilístico, facilitando así el acceso de los ciudadanos a la movilidad cero emisiones.

En este sentido, Palacios señaló que la estrategia debería hacer más rentable el desguace de vehículos de más de diez años que su venta en el mercado de segunda mano, y apoyar a los vehículos usados de hasta cinco años y a todas las tecnologías de última generación, con el fin de generar un vínculo de complicidad con los ciudadanos y disipar la incertidumbre tecnológica.

"Para que la movilidad sea realmente sostenible, no solo debe ser respetuosa con el medio ambiente, sino que también debe garantizar el desarrollo social y económico", destacó Palacios. "Las políticas de descarbonización deben permitir que todas las personas tengan acceso a soluciones de movilidad eficientes", añadió.

Tags

Categoría

Motor