Crónica España.

Crónica España.

La BNE rinde tributo a María Moliner con una moneda en su aniversario: “Si fuera hombre, la tendríamos en los altares”.

La BNE rinde tributo a María Moliner con una moneda en su aniversario: “Si fuera hombre, la tendríamos en los altares”.

En Madrid, el pasado 18 de marzo, se llevó a cabo un significativo acto en honor a la figura de María Moliner, destacada autora y bibliotecaria española, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento. La Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) presentaron una moneda de plata, que forma parte de la colección "8 de marzo", mostrando el rostro de Moliner, así como la re edición de un libro infantil que rinde tributo a su legado.

Óscar Arroyo, director de la BNE, expresó su opinión sobre el reconocimiento de Moliner, señalando que si hubiera sido un hombre, su figura sería venerada desde hace mucho tiempo. Durante la ceremonia, Arroyo recibió la moneda, que exhibe una imagen de la autora en una etapa madura de su vida, junto con las siglas "8M" y la palabra "igualdad". Además de resaltar su famoso diccionario sobre el uso del español, destacó su importante labor como bibliotecaria y archivera.

Arroyo subrayó la relevancia de la labor de Moliner en la mejora del acceso a las bibliotecas durante la Segunda República y la guerra civil, planteando la cuestión de cómo habría evolucionado el panorama bibliotecario en España sin sus contribuciones. Su agradecimiento hacia la FNMT-RCM fue enfático, ya que su trabajo sigue siendo un referente esencial para quienes abogan por el acceso a la cultura.

Isabel Valldecabres Ortiz, directora de la FNMT-RCM, explicó que la acuñación de las 4.000 monedas tiene como objetivo rescatar la memoria de mujeres españolas que no han recibido el reconocimiento merecido. Según Valldecabres, fomentar la memoria democrática implica reconocer las aportaciones de figuras históricas como Moliner, y aseveró que nadie puede considerarse demócrata sin ser también feminista.

Valldecabres insistió en la necesidad de recordar a las mujeres que han sido olvidadas en la historia, enfatizando que rescatar su memoria es un aspecto fundamental de la democracia. Citó que el feminismo no debe ser considerado como un colectivo marginal, sino que representa a la mitad de la población, y destacó la importancia de vincular la idea de memoria democrática con el reconocimiento del papel femenino en la sociedad.

El homenaje, que se celebró en la oficina central de la BNE, contó también con la participación de la biógrafa de Moliner, Inmaculada de la Fuente, y culminó con un recital musical que dejó a los asistentes reflexionando sobre el legado de la autora. Con la mirada puesta en el futuro, Valldecabres hizo un llamado a evocar y celebrar los nombres de las grandes mujeres, como María Moliner, asegurando que el nuevo libro infantil tiene el propósito de enseñar a las nuevas generaciones sobre la valiosa labor de esta pionera.