Crónica España.

Crónica España.

La banca incrementa un 134% el costo de transferencias para equiparar servicios ordinarios e inmediatos, informa Asufin.

La banca incrementa un 134% el costo de transferencias para equiparar servicios ordinarios e inmediatos, informa Asufin.

El reciente cumplimiento de un nuevo Reglamento de la Unión Europea ha llevado a las entidades bancarias a incrementar significativamente las tarifas asociadas a las transferencias. Esta medida, que estuvo en el centro de atención el pasado 9 de enero, ha sido comunicada por la Asociación Usuarios Financieros (Asufin), que ha resaltado un aumento del 134% en el costo de las transferencias bancarias ordinarias debido a la obligación de igualar los precios con las transferencias inmediatas.

A partir de hoy, la normativa europea establece que todos los tipos de transferencias bancarias, tanto ordinarias como inmediatas, deberán tener precios equivalentes. De acuerdo con Asufin, el costo medio oficial que las entidades han establecido para estas transferencias asciende a 2,95 euros, lo que representa un notable encarecimiento para los consumidores que han estado disfrutando de las tarifas más económicas en los últimos dos años.

Por otro lado, las transferencias inmediatas, que ya estaban disponibles para los clientes bancarios, costaban 3,65 euros en 2023 y 3,69 euros en 2024. Esta diferencia tarifaria ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de los servicios bancarios tradicionales en un contexto donde el cliente busca cada vez más opciones accesibles y rápidas.

A pesar del incremento de precios, Asufin señala que la mayoría de los usuarios de servicios bancarios no experimentarán un aumento real en sus costos gracias a las condiciones favorables de algunos acuerdos de vinculación que ofrecen las entidades. Estos acuerdos, que a menudo implican la domiciliación de nóminas o la contratación de productos adicionales, permiten a los consumidores evitar algunas de estas comisiones. Además, la popularidad del servicio de Bizum, que ha promovido un modelo de gratuidad en las transferencias, también influye en este contexto.

Sin embargo, Asufin advierte sobre las limitaciones de utilizar Bizum, señalando que, a diferencia de las transferencias bancarias convencionales, las operaciones realizadas a través de esta plataforma son irreversibles en el momento de su emisión. Por esta razón, la asociación recomienda precaución al usar Bizum, especialmente si el destinatario no es conocido.

En cuanto a las transferencias ordinarias, estas presentan una ventaja clave: pueden ser anuladas siempre que no se hayan ejecutado y el dinero siga en la cuenta del cliente. Cada entidad bancaria tiene un horario específico para el envío de dinero, que varía entre las 11:00 y las 14:00 horas, de lunes a viernes. Si se realiza una transferencia fuera de este horario, los clientes disponen de varias horas, e incluso hasta el día siguiente, para cancelarla.

Cabe destacar que esta posibilidad de anulación no existe en las transferencias inmediatas, las cuales se ejecutan en un tiempo récord de diez segundos una vez que el dinero ha salido de la cuenta del cliente. Esta diferencia puede ser crucial para muchos usuarios a la hora de decidir qué tipo de transferencia utilizar.

Finalmente, la Comisión Europea está trabajando en la implementación de nuevas mejoras técnicas para prevenir posibles abusos en el uso de transferencia de fondos, tales como la introducción de la verificación previa del IBAN y la visualización de las iniciales del destinatario. Estas iniciativas están diseñadas para aumentar la seguridad y confianza entre los consumidores en un entorno financiero cada vez más complejo.