MADRID, 8 de enero. La plataforma conocida como Alianza de Auxilio en Carretera ha concluido su campaña navideña de 2024 con un incremento del 13% en los retrasos y desatenciones en los servicios de asistencia a los conductores asegurados de toda España. Este aumento se traduce en una mejora con respecto a los datos de la campaña de 2023, donde se registró una disminución del 7% en las incidencias.
Durante el periodo comprendido entre el 20 de diciembre y el 7 de enero, se produjeron 51 víctimas mortales en las carreteras. A pesar de esta cifra alarmante, es importante señalar que el número de fallecimientos ha disminuido en un 10% en las vías convencionales, lo cual es un indicativo de que ciertos esfuerzos para mejorar la seguridad vial están dando resultado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha documentado un total de 20,8 millones de desplazamientos durante estas fechas, lo que representa un aumento del 8% comparado con los movimientos reales registrados en la Navidad pasada. Este crecimiento en el tráfico motorizado subraya la importancia de contar con una infraestructura adecuada y un servicio de auxilio que responda eficientemente a la demanda creciente.
Sin embargo, el aumento en las incidencias que el sector del auxilio en carretera ha tenido que atender ha superado las previsiones iniciales, registrando un 11% más que en 2023. Esta situación ha llevado a mayores demoras y un incremento en la insatisfacción con los servicios, según informan las asociaciones territoriales de empresas de auxilio en carretera.
Una de las preocupaciones principales que tiene la agrupación de empresas de auxilio en carretera está relacionada con los centros de atención telefónica de las aseguradoras, así como de las plataformas de asistencia y clubes automovilísticos. Estos centros han resultado ser “insuficientes” para manejar la gran cantidad de solicitudes que se han presentado durante este periodo, una queja recurrente que ha sido denunciada por la Alianza.
“Felicitamos a nuestros compañeros que, de una forma u otra, se han unido a estas jornadas de protesta. Nos preocupa que el servicio de auxilio en carretera se vea perjudicado por factores ajenos a nuestras empresas, tales como la ineficiente digitalización y la burocracia que enfrentan en sus centros de atención telefónica”, reflexionó Xavier Martí, portavoz de la Alianza.
La Alianza de Auxilio en Carretera también mantiene su crítica hacia la “pasividad e inacción” de la DGT, a pesar de las reiteradas solicitudes del sector para que el organismo autónomo lance una campaña de concienciación y sensibilización sobre la protección de los operarios que trabajan en las vías. Esto es fundamental para evitar tragedias que se pueden prevenir.
Ante esta situación, la Alianza inició una campaña de protesta durante los días 31 de diciembre y 6 de enero. Afortunadamente, no se reportaron incidentes graves, y se lograron realizar las entregas de vehículos en los talleres de reparación dentro de los plazos establecidos, algo que resalta la profesionalidad y el compromiso del sector a pesar de los desafíos actuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.