Crónica España.

Crónica España.

La 33ª edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices se llevará a cabo el 10 de marzo.

La 33ª edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices se llevará a cabo el 10 de marzo.

El próximo 10 de marzo, el Teatro Circo Price de Madrid acogerá con gran expectación la celebración de la 33ª edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices, como ha comunicado oficialmente la organización responsable del evento.

El proceso de votación ya ha comenzado, permitiendo a los miembros de la Unión de Actores y Actrices seleccionar a los nominados que competirán por estos premios que, cabe destacar, son "por y para" la propia profesión, dado que son los propios afiliados quienes toman la decisión final.

En un mensaje claro, la organización ha declarado: "Este año miramos hacia el futuro con compromiso pleno y esperanza, cogiendo fuerzas de los éxitos del pasado y del presente, para asegurar que la Unión y nuestra profesión siga siendo un refugio para la cultura y un espacio seguro para sus creadores e intérpretes." Esto refleja un ferviente deseo de avanzar mientras se preservan los logros históricos.

Durante esta edición, se otorgarán un total de 25 premios, que abarcan diversas categorías, incluyendo mejor actor y actriz protagonista y de reparto en teatro, cine y televisión. Además, se añaden categorías específicas para producciones internacionales y para los actores y actrices revelación, junto con los reconocimientos de 'Toda una vida', 'Mujeres en Unión-Pilar Bardem' y el 'Premio Especial de la Unión'.

El premio 'Toda una vida' destaca como un homenaje a aquellos profesionales cuyas carreras han sido excepcionalmente notables, tanto por su talento actoral como por "su humanidad, compromiso e influencia" en el ámbito de la actuación.

A lo largo de la historia de estos galardones, han sido honrados con este reconocimiento figuras emblemáticas del panorama teatral y cinematográfico español, tales como Gemma Cuervo, Marisa Paredes, Esperanza Roy, Concha Velasco, Juan Margallo, Carmen Maura y José Sacristán, quienes han dejado una huella imborrable en la cultura española.