Kallas sugiere un levantamiento gradual de sanciones a Siria condicionado a mejoras significativas en la transición.
BRUSELAS, 10 de enero. La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha sugerido que los 27 Estados miembros de la UE comiencen un "alivio gradual" de las sanciones impuestas a Siria, siempre y cuando se observen "avances tangibles" en el proceso de transición democrática dentro del país.
Esta afirmación fue realizada por Kallas tras su participación en una reunión celebrada en Roma, donde se reunió con los ministros de Exteriores de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo de este encuentro fue coordinar esfuerzos para promover una transición pacífica en Siria después de la caída del régimen de Bashar al Assad el pasado diciembre.
En un mensaje difundido a través de redes sociales, Kallas enfatizó la “necesidad de un gobierno integrador que garantice la protección de todas las minorías” en Siria. Además, indicó que la UE podría considerar un alivio progresivo de las sanciones, siempre que se registren avances significativos en el terreno político.
Este pronunciamiento por parte de Kallas marca un cambio notable en la postura de la Unión Europea respecto a la posibilidad de levantar sanciones contra Siria. Coincide con la presentación de un documento preliminar elaborado por Alemania, que propone un nuevo enfoque de la UE hacia Damasco, el cual incluye el levantamiento gradual de sanciones económicas, financieras y de transporte, además de fomentar el acercamiento a las nuevas autoridades sirias. Este enfoque también plantea la posibilidad de que Naciones Unidas elimine las sanciones impuestas al grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), actualmente a cargo de las autoridades de transición en Siria.
El Gobierno alemán tiene previsto presentar en la próxima reunión de ministros de Exteriores europeos a finales de enero una solicitud para identificar las sanciones que podrían ser levantadas "de forma gradual". Según un documento al que tuvo acceso Europa Press, se sugeriría establecer condiciones políticas para respaldar estas decisiones y mantener la opción de restablecer las restricciones si se produjera un retroceso en la democratización del país.
La propuesta alemana establece que se deben conservar las sanciones contra los miembros del derrocado régimen de Al Assad y aquellas relacionadas con la proliferación de armas químicas. Sin embargo, se recomienda aliviar las restricciones que permitirían un impulso a la sociedad y la economía sirias.
En lo que respecta a la situación del HTS, que actualmente está catalogado como organización terrorista por la UE y sancionado por la ONU debido a su vinculación con Al Qaeda, Alemania aboga por considerar la “posible exclusión de la lista” de sancionados de la ONU. Aunque esta decisión recae en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se insta a abrir un debate sobre esta cuestión y a llevar a cabo una “evaluación conjunta” tanto de HTS como de su líder, Ahmed al Shara, conocido como 'Abú Mohamed al Golani', quien es considerado el actual hombre fuerte de Siria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.