Crónica España.

Crónica España.

Junts votará en el Congreso sobre el futuro de las nucleares y las tarifas de Aena y Renfe.

Junts votará en el Congreso sobre el futuro de las nucleares y las tarifas de Aena y Renfe.

MADRID, 7 de noviembre.

El partido Junts se encuentra ante una decisión crucial, ya que la próxima semana, durante el Pleno del Congreso, votarán sobre la eliminación del calendario para el cierre de las centrales nucleares, la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena y la reactivación de las compensaciones por retrasos y cancelaciones en el AVE de Renfe.

Estas propuestas, presentadas por el Partido Popular en el Senado como enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, deberán ser aprobadas por el Congreso. Esto sucede justo después de que Junts formalizara su ruptura con el Gobierno en una jornada marcada por la tensión política.

De conseguir el respaldo de Junts, el PP, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, podría contar con el apoyo de Vox, que ha manifestado su apoyo a estas iniciativas en diversas ocasiones. Si este alineamiento se concreta, las medidas contarían con la mayoría necesaria para ser publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En particular, la disposición relacionada con la energía nuclear propone cancelar las fechas previstas para el cierre definitivo de las plantas de Almaraz, Ascó y Cofrentes. Desde el PP se argumenta que la energía nuclear representa una opción que reduce el coste de la electricidad, una realidad que consideran indiscutible.

Asimismo, este planteamiento se alinea con la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy, que han instado al Gobierno para que se prorrogue el funcionamiento de la planta de Almaraz hasta junio de 2030, ya que los planes actuales prevén el desmantelamiento de sus reactores en 2027 y 2028.

En una votación previa celebrada en febrero, el Congreso se pronunció a favor de extender la operatividad de las centrales nucleares, gracias a los votos del PP, Vox y UPN, mientras que Esquerra Republicana y Junts optaron por la abstención.

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho un llamado a los grupos parlamentarios para actuar con responsabilidad y evitar que esta medida se concrete y llegue a ser parte del BOE.

Por otro lado, el Congreso también votará la próxima semana sobre una enmienda que permitiría a Renfe restablecer las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos, que fueron eliminadas en 2024. A lo largo de este año, el Congreso ya se había manifestado a favor de recuperar este tipo de compensaciones, con un respaldo amplio de diversas formaciones políticas.

Entre las propuestas que el PP ha presentado también resalta la congelación de las tarifas aeroportuarias que Aena cobra a las aerolíneas. Esta medida ha sido un requerimiento de Ryanair para continuar operando en ciertos aeropuertos, un planteamiento que ha encontrado oposición en el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Aena ha advertido que, si se aprueba la congelación de tarifas, se verá obligada a revaluar su plan de inversiones futuros, lo que ocasionó un descenso significativo en su cotización bursátil. Esto contrasta con el apoyo encontrado para las demás iniciativas propuestas por el PP, ya que en septiembre el Congreso ya desestimó una solicitud para evitar el aumento de dichas tarifas a partir de 2026.

Además de las enmiendas del PP, tanto ERC como Junts han presentado sus propios proyectos en el Senado, los cuales podrían avanzar en el Congreso. Entre ellos se incluye una propuesta del partido de Carles Puigdemont dirigida a establecer un programa de ayudas para la modernización y descarbonización de la flota de autobuses interurbanos.