Junts sugiere en el Congreso establecer legalmente un sistema de condonación de deudas municipales, inspirado en el autonómico.
En un nuevo giro legislativo, Junts ha presentado una propuesta en el Congreso que busca implementar un sistema de condonación de deuda municipal, inspirándose en las iniciativas del Gobierno para aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas.
La propuesta, liderada por Carles Puigdemont, se ha incorporado a través de una enmienda a la ley destinada a adaptar una directiva europea sobre la fiscalidad de criptomonedas, conocida como 'DAC 8'. El proyecto aún no ha sido debatido en el Congreso y necesita reunir el apoyo necesario para ser incluido en la legislación vigente.
La intención de Junts es añadir una disposición que permita la condonación de la deuda de los municipios con el fin de facilitar la recuperación financiera de los ayuntamientos más endeudados y, de esta manera, mejorar su capacidad para invertir y ofrecer servicios a la ciudadanía.
Esta propuesta se alinea con la reciente iniciativa del Gobierno, que había desarrollado un proyecto para condonar parcialmente la deuda de las comunidades autónomas, con la vista puesta en perdonar aproximadamente 83.000 millones de euros que serían asumidos por el Estado.
Además de esta enmienda, Junts también ha lanzado otras propuestas orientadas a reducir la burocracia que enfrentan los ayuntamientos. Una de ellas busca liberar a los municipios sin déficit estructural de la obligación de presentar un Plan Económico y Financiero, con el fin de eliminar cargas administrativas que consideren "innecesarias".
Asimismo, se han presentado medidas para adaptar la regulación del gasto a las exigencias específicas de las entidades locales, excluyendo de su cómputo los gastos extraordinarios derivados de emergencias sociales o crisis económicas, asegurando que no se infrinjan las normas establecidas.
Junts también busca promover mecanismos para compensar la pérdida de ingresos de los gobiernos locales debido a la reforma de la plusvalía municipal y el IVA soportado, con el objetivo de preservar la salud financiera de los ayuntamientos ante nuevas cargas fiscales.
Otra de las propuestas contempla un nuevo método para calcular la Participación en los Tributos del Estado, que consideraría la evolución real de los gastos municipales, permitiendo ajustes automáticos para afrontar incrementos anuales en los salarios y garantizar financiamiento para servicios que no son estrictamente municipales.
Finalmente, se sugiere reconocer a los consejos comarcales y otras entidades supramunicipales como beneficiarios de la Participación en los Tributos del Estado, para asegurar una financiación "suficiente y estable" que respalde sus competencias y servicios.
Como colofón a estas iniciativas, Junts también propone permitir a las áreas metropolitanas establecer un recargo sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con tipos que oscilarían entre el 0,1% y el 0,3% dependiendo de la naturaleza del inmueble, sugiriendo que este recargo se aplique a la base liquidable en lugar de a la base imponible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.