Crónica España.

Crónica España.

"Juego en línea en España: Un sector consolidado y en expansión en medio de regulaciones complicadas para 2024"

MADRID, 31 de diciembre.

La Asociación Española de Juego Digital, conocida como Jdigital, ha realizado un análisis exhaustivo del año 2024, en el que destaca que el sector del juego online se encuentra en un estado de madurez, habiendo actuado de manera responsable y experimentando un notable crecimiento, todo ello en un entorno regulatorio calificado de "complejo".

En una reciente entrevista con Europa Press, el director general de Jdigital, Jorge Hinojosa, subraya que las estadísticas más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respaldan esta afirmación, revelando que el sector lidera el número de transacciones de comercio electrónico en España durante el primer trimestre de 2024, además de las datos recopiladas en los informes trimestrales emitidos por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Sin embargo, Hinojosa hace énfasis en que este crecimiento se produce en un contexto regulatorio que plantea diversos desafíos. Asegura que el sector ha tenido que adaptarse a cambios normativos significativos, un ajuste que se ha ejecutado con un notable déficit de diálogo por parte del regulador. Según él, es habitual que se impongan nuevas regulaciones antes de realizar una evaluación adecuada de las políticas previas implementadas en años anteriores.

El director de Jdigital critica la falta de colaboración del regulador con el sector, mencionando específicamente la implementación de un nuevo sistema de límites conjuntos de depósito, que requiere una adaptación a un marco completamente nuevo y que presenta complejidades técnicas considerables. Asimismo, Hinojosa se refiere a una enmienda presentada por los grupos parlamentarios Socialista y Sumar, que busca modificar la Ley del Juego e introducir de nuevo artículos del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales que fueron anulados por el Tribunal Supremo.

Hinojosa añade que, a todo esto, se suma la desconsideración hacia el Código de Conducta del sector, una herramienta esencial para la regulación y control de la publicidad, y la falta de atención a los nuevos datos que indican una disminución en la prevalencia de problemas de juego, de acuerdo con las encuestas EDADES (para personas de 15 a 64 años) y ESTUDES (para jóvenes de 14 a 18 años).

En cuanto a las expectativas de Jdigital para el 2025, el director general advierte que el crecimiento del juego ilegal demuestra que un modelo regulado no es garantía suficiente en sí mismo. Por esta razón, Jdigital hace un llamado a las instituciones para que intensifiquen sus esfuerzos y recursos en la lucha contra el juego ilegal, un fenómeno que representa una creciente amenaza para el sector y pone en riesgo a los usuarios más vulnerables, quienes están siendo blanco de nuevas modalidades de difusión en plataformas como Telegram, TikTok e Instagram.

Sobre la relación entre el Gobierno y la industria, Hinojosa enfatiza que, a pesar de los constantes esfuerzos por mantener una comunicación fluida y ofrecer propuestas que mejoren la seguridad y competitividad del mercado, el Gobierno no parece estar prestando atención a las demandas del sector.

La reciente enmienda destinada a reintroducir los artículos anulados por el Tribunal Supremo es, según él, una prueba más de esta falta de comunicación, ya que no se discutió previamente con el sector y se presentó en un contexto legislativo que apenas tiene relación con el juego, sin someter este cambio normativo a los procedimientos de participación pública que son necesarios.

En este clima, Jdigital anhela que el año 2025 se convierta en el año de la lucha contra el juego ilegal, algo que, lamentablemente, no parece estar en la agenda del regulador español, a diferencia de lo que sucede en otros países, como el Reino Unido o Austria. Hinojosa califica este fenómeno como "el elefante en la habitación", subrayando que su existencia perjudica gravemente al sector, tanto en términos económicos como en la protección del jugador.

Con la inminente llegada del evento internacional ICE Barcelona en enero de 2025, Jdigital espera avanzar en la normalización del juego en España. Este evento representa una oportunidad para visibilizar un sector que se compromete fuertemente con la protección del usuario y que colabora activamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detectar prácticas fraudulentas. Además, cuenta con una larga trayectoria en la implementación de controles de acceso y verificación de edad.

Finalmente, Jdigital confía en continuar consolidando su relación con Ceuta y Melilla, dos territorios que han depositado su confianza en el sector y que están comprometidos con su impulso y desarrollo.