En Madrid, el 25 de diciembre, el prestigioso expatinador Javier Fernández, quien ostenta el título de doble campeón del mundo y medalla de bronce olímpica, ha expresado su preocupación respecto al futuro del patinaje artístico en España. En una reciente entrevista con Europa Press, Fernández asegura que es "muy complicado" que se logre un relevo generacional en este deporte sin un aumento significativo en las ayudas y la infraestructura necesaria. En su opinión, España compite con "palos y piedras" frente a otras naciones que cuentan con recursos comparativamente superiores, lo que limita las oportunidades de los deportistas españoles.
El campeón, que ha vivido en sus propias carnes las dificultades del patinaje en un país sin instalaciones adecuadas, señaló que España es uno de los pocos lugares en donde este deporte olímpico carece de una pista de hielo en un Centro de Alto Rendimiento. "Mientras nosotros enfrentamos estas limitaciones, otros países tienen a su disposición tecnología avanzada, lo que claramente nos coloca en una desventaja significativa", agregó, denunciando la falta de inversión en deportes que deberían ser prioritarios.
La crítica no se detiene ahí. Javier Fernández comentó que el patinaje español se encuentra en una "Edad de Bronce", refiriéndose a la falta de avances y la necesidad urgente de una colaboración que ayude a mejorar la situación. "Es muy difícil que surja otra figura como yo, con tanta experiencia y éxitos, a menos que se realicen cambios significativos en el apoyo que se brinda a los atletas", lamentó el expatinador.
Entre los logros que ha alcanzado, el patinador destaca su medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang en 2018 como una de sus más significativas. "Estuve persiguiendo esa medalla durante dos olimpiadas, después de haber terminado en un cuarto lugar en mi primera participación. Era un gran desafío y lograrlo fue fundamental para mí", comentó emocionado.
A pesar de no haber conseguido el oro, Fernández no considera que haya una espina clavada en su carrera. Su objetivo siempre fue conseguir una medalla olímpica, independientemente de su color. "Estoy orgulloso de mi bronce, que es 'el alma de la casa' y nadie puede tocarla sin mi permiso", manifestó el expatinador, evidenciando su respeto y cariño hacia su logro olímpico.
De cara a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, Javier Fernández observa que la situación del equipo español es diferente y menos optimista en comparación con su época competitiva. "Es preocupante que el equipo sea más pequeño y eso, sin duda, no es una buena señal. Sin embargo, tengo la esperanza de que emerjan nuevos talentos que puedan clasificarse y obtener buenos resultados", indicó con una mezcla de admiración y melancolía por sus años de competición.
Desde su retiro en 2019, Fernández se ha enfocado en la promoción del patinaje sobre hielo, especialmente durante las celebraciones navideñas en Madrid. "He estado involucrado en clases de entrenamiento en diferentes partes del mundo y, además, participo en exhibiciones y espectáculos que ayudan a mantener vivo el interés por este deporte", compartió.
La pasión de Javier por el patinaje se traduce en su deseo de compartir su conocimiento con las nuevas generaciones. "Quiero transferir todo lo que he aprendido y ayudar a los jóvenes deportistas a hacer su camino en este deporte, que aunque no es fácil, puede ser gratificante", aseveró, dejando claro su compromiso con la formación de nuevos talentos.
En su reflexión sobre lo que más extraña de la competición, Fernández mencionó la rutina de los entrenamientos y la organización diaria que ello implicaba. "Echo mucho de menos el contacto con mis compañeros de patinaje, con quienes formamos una gran camaradería. A pesar de la competencia, siempre existió un ambiente de apoyo mutuo", relató con nostalgia.
Javier también dedicó un tiempo para recordar algunos de los programas de competición que lo hicieron destacar, como sus actuaciones inspiradas en personajes históricos. "La interpretación siempre fue una parte fundamental de mi estilo. Por ejemplo, me encantó representar a Charles Chaplin, un personaje icónico que conectó muy bien con el público", enfatizó apreciando su capacidad para darle vida a sus actuaciones a través de la interpretación.
El expatinador nunca imaginó que tendría una pista de hielo con su nombre en Madrid. "Todo lo que he conseguido ha sido sorprendente y creo que mi éxito también ayuda a dar visibilidad al patinaje en España", admitió, subrayando su agradecimiento por el reconocimiento a su trayectoria.
Para quienes estén considerando introducir a sus hijos en el patinaje, Fernández ofrece su recomendación: "Este deporte combina música y movimiento de una manera única. Además de su aspecto físico, también involucra una dimensión artística que lo diferencia de otras disciplinas deportivas", sugiriendo que es una actividad enriquecedora para los jóvenes.
Finalmente, el expatinador aconseja a los nuevos patinadores que sean cuidadosos en su práctica. "Es fundamental que se diviertan y disfruten del proceso, evitando lesiones. La seguridad es clave y cada uno debe ajustarse a su propio nivel. No debemos apresurarnos", concluyó, reafirmando su deseo de que el patinaje siga creciendo en popularidad y reconocimiento en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.