IU percibe un nuevo impulso en la izquierda y llama a consolidar un frente amplio: “Es momento de actuar”.
El próximo ciclo electoral trae consigo un ambiente renovado entre los votantes de izquierda, según el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. En este contexto, ha instado a las formaciones progresistas a unirse y acelerar la creación de una candidatura conjunta que enfrente las elecciones generales. “No podemos seguir esperando”, expresó Maíllo, subrayando la urgencia de actuar.
En otro aspecto, el líder de IU restó importancia al reciente anuncio de Junts sobre bloquear la acción legislativa del Gobierno, argumentando que esto no pone en peligro la estabilidad del Ejecutivo actual, aunque podría frenar la aprobación de leyes esenciales, incluido el presupuesto para 2026. Según Maíllo, el planteamiento de Junts se asemeja a una "ruptura superficial", dado que saben que colaborar con el PP y Vox solo resultará en amenazas vacías.
Maíllo compartió estas reflexiones en un borrador de informe político al que tuvo acceso Europa Press, y que está programado para debatirse en la Coordinadora Federal de Izquierda Unida el próximo domingo. Reiteró la necesidad de que el ejecutivo presente un presupuesto que sea imposible de rechazar, algo que fortalecería su posición ante la oposición.
El documento enfatiza la importancia de movilizar a la izquierda alternativa en la próxima contienda electoral. Maíllo aboga por la creación de un frente amplio, llamando a unir fuerzas políticas y sociales para consolidar este bloque electoral eficaz.
El coordinador hace hincapié en que esta candidatura unitaria debe ser construida sobre un programa común que sea vinculante para todos los involucrados. Además, plantea que los candidatos a puestos de elección deben ser seleccionados a través de primarias, asegurando así representatividad y compromiso.
“Es crucial avanzar rápida y decididamente en este proceso. Las condiciones actuales son más favorables que nunca”, sostuvo Maíllo, quien insistió en que los partidos deben ser parte de la solución para permitir una gestión efectiva de la izquierda en las instituciones.
Maíllo también observó un cambio significativo en la percepción de la izquierda en España, influenciado por las protestas masivas en contra del conflicto en Gaza, así como la reacción a los ataques de la ultraderecha sobre la inmigración y el feminismo. El descontento hacia la administración del PP en diversas comunidades es otro factor que alimenta este nuevo espíritu crítico.
El coordinador subrayó ejemplos recientes, como las movilizaciones en apoyo a Palestina, donde los esfuerzos de IU contribuyeron a la aprobación de un decreto sobre el embargo de armas a Israel, en contraste con las acciones menos efectivas de otros grupos políticos, una crítica que apunta implícitamente a Podemos.
Además, mencionó las elecciones que se llevarán a cabo en regiones como Extremadura, Castilla y León y Andalucía, las cuales son esenciales para definir la dirección política del futuro inmediato.
Maíllo afirmó que su partido aporta "coherencia y certeza" a las alianzas necesarias para crear candidaturas unitarias, resaltando ejemplos en Castilla y León y Andalucía, donde existen oportunidades para ampliar estas coaliciones, un mensaje que roza la confrontación con Podemos.
De hecho, Podemos ha desafiado a IU a elegir entre su partido o Sumar para las próximas elecciones, descalificando el proyecto liderado por Yolanda Díaz al considerarlo un “fracaso absoluto”. IU ha respondido que no caerá en esta trampa y buscará incluir a Sumar en futuras colaboraciones.
En el ámbito extremeño, Maíllo destacó un acuerdo más sólido alcanzado con Podemos para continuar con la coalición Unidas por Extremadura, que incluye también a Alianza Verde, y que se encamina a las elecciones anticipadas del 21 de diciembre, manifestando confianza en fortalecer su representación.
El líder de IU criticó a la presidenta de la Junta, María Guardiola, afirmando que su decisión de adelantar las elecciones carece de fundamento y obedece más a la estrategia del PP que a una necesidad real del presupuesto.
En relación a Andalucía, mencionó la crisis por el fallo en los cribados de cáncer de mama, que ha provocado una ola de indignación general y es probable que influya en la convocatoria de elecciones en 2026, considerándolo un "escándalo" que tendrá repercusiones a largo plazo.
Maíllo defendió que su alianza ‘Por Andalucía’ podría ser clave para canalizar el descontento social sobre la situación de la sanidad pública en la región, advirtiendo que críticas sin propuestas concretas solo beneficiarían a la derecha.
Respecto a las elecciones en Castilla y León, destacó el plan conjunto de IU con Sumar y Verdes Equo, abriendo las puertas a quienes deseen unirse, y sorprendiendo con su posiblidad de competir por la representación ante la derecha dominada por el PP.
La situación en la Comunidad Valenciana también fue objeto de análisis. Maíllo acusó al Gobierno del PP de ser negligente en su gestión durante la reciente dana, lo que generó un inusitado nivel de indignación social. Criticó el miedo del PP a convocar elecciones anticipadas, temiendo perder el poder, sugiriendo que lo más democrático sería dejar que el pueblo se pronuncie en las urnas.
Finalmente, insistió en la importancia de abordar iniciativas relacionadas con la vivienda y la economía, proponiendo reformas fiscales y evaluando la posibilidad de crear un banco público, en respuesta a los recientes movimientos del sector bancario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.