Crónica España.

Crónica España.

IU insta a actuar ante el avance de la derecha y a fortalecer el Gobierno aceptando sus propios desafíos.

IU insta a actuar ante el avance de la derecha y a fortalecer el Gobierno aceptando sus propios desafíos.

En un contexto político marcado por la polarización, Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha lanzado un claro mensaje a la izquierda en España: no se puede permitir caer en una inacción que beneficie a la derecha. En un momento donde las alianzas entre el Partido Popular (PP), el PNV y Junts están diseñando un frente común para combatir el impuesto a las energéticas, Maíllo ha enfatizado la urgencia de consolidar la mayoría en el Congreso a través de un avance significativo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Durante su intervención en la Coordinadora Federal de IU, llevada a cabo de manera telemática, el líder de IU ha subrayado que el Gobierno de coalición debe ser fortalecido, reconociendo las inevitables contradicciones que ello conlleva. Con la mirada puesta en el futuro, ha declarado que es fundamental no resignarse a que fuerzas de derecha como el PP y Vox consigan afianzar su poder mediante la desactivación de políticas progresistas en el país.

Maíllo hizo hincapié en que el compromiso de IU es mantener al Gobierno en funciones, el cual considera un baluarte ante las tendencias autoritarias que amenazan el panorama europeo. Puntualizó que las fuerzas parlamentarias han demostrado, a través de sus acciones, que su lealtad se encuentra más hacia los intereses de las grandes corporaciones que hacia las necesidades de la ciudadanía, tal como quedó evidenciado con el apoyo del PP a la enmienda que buscó alterar el impuesto a las empresas energéticas.

El coordinador de IU ha instado a no claudicar ante la posibilidad de abolir dicho impuesto, que significaría una pérdida de ingresos significativa para el Estado, calculada en aproximadamente 1.200 millones de euros. En cambio, propuso centrar todos los esfuerzos en la elaboración de unos nuevos Presupuestos que beneficien a la población, aprovechando las proyecciones de crecimiento económico que se vislumbran para España.

En su análisis, Maíllo no ha dudado en calificar de "gravísima contradicción" la idea de eximir de impuestos a las empresas energéticas, que son responsables de una gran parte de la contaminación, mientras que se opta por incrementar cargas fiscales a los segmentos más vulnerables de la clase trabajadora, un movimiento que considera desproporcionado e injusto.

El líder de Izquierda Unida también se mostró firme en su oposición a una nueva licitación al alza para la asistencia sanitaria destinada a funcionarios de Muface, la cual es impulsada por sectores del ala socialista, reiterando que su partido no se encuentra en el Gobierno únicamente para momentos favorables, sino que también está preparado para enfrentar situaciones adversas.

Además, destacó la imperiosa necesidad de abordar el problema de la vivienda en España, haciendo hincapié en que establecer un tope máximo a los precios de los alquileres es un paso esencial para combatir los altos costos que afectan a los ciudadanos. En ese contexto, celebró la reciente firma de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y sindicatos como CCOO y UGT, que apuesta por una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin disminución en el salario para 2025, a pesar de las críticas de la CEOE.

Maíllo también planteó como objetivo a corto plazo la posibilidad de bajar la edad de votación a 16 años, y se mostró satisfecho ante la extensión de ayudas para el transporte público por seis meses más. Sin embargo, no escatimó en críticas hacia el Gobierno valenciano, bajo la dirección de Carlos Mazón del PP, al cual calificó de "insostenible" en su gestión ante situaciones de crisis como la dana.

En un tono más social, ha subrayado la alarmante situación de la atención a víctimas de violencia sexual, lamentando que solo 24 de los 52 centros prometidos estén actualmente en funcionamiento. Recriminó la falta de acciones efectivas por parte del Ministerio de Igualdad, que ha prorrogado su acción a pesar de evidentes déficits en la implementación de políticas de igualdad.

Finalmente, en relación con el caso de Gisèle Pelicot, Maíllo hizo un llamado urgente a fortalecer las leyes de igualdad y eliminar lo que calificó como "masculinidad tóxica", para combatir eficazmente la violencia de género. Con miras al futuro, anunció que el año próximo IU intensificará su campaña 'Convocatoria por la democracia', buscando reconectar con la militancia que no se adhiere a un partido específico y defender así los valores democráticos frente al aumento del odio en el discurso político actual.