La reciente escalada de tensiones en el Medio Oriente ha llevado a la situación a un nuevo capítulo, con informes de que los rebeldes hutíes han lanzado lo que describen como "un misil balístico hipersónico" dirigido al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Israel.
Este viernes, el Ejército de Israel se pronunció al respecto, afirmando que logró interceptar un misil disparado desde Yemen por los mencionados rebeldes. Los hutíes, que en los últimos meses han intensificado sus ataques con drones y misiles contra territorio israelí, han estado particularmente activos desde el 7 de octubre de 2023, cuando se desencadenaron los ataques coordinados del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Según un comunicado difundido a través de la red social X, las alarmas de alerta fueron activadas en diversas regiones del centro de Israel tras el lanzamiento del misil. Las autoridades confirmaron que el proyectil fue interceptado antes de cruzar la frontera. Se expresó preocupación sobre la posible caída de fragmentos resultantes de la intercepción, lo que llevó a la activación de medidas de seguridad adicionales.
Posteriormente, el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, reivindicó la autoría de este ataque, describiéndolo como "una operación militar específica" enfocada en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Sari declaró que el misil había cumplido su objetivo, a pesar de los intentos de ocultación por parte de Israel, y afirmó que la operación resultó en víctimas y llevó a la suspensión de las operaciones en el aeropuerto.
El portavoz también mencionó que el grupo había lanzado drones dirigidos a un "objetivo vital" en Tel Aviv, asegurando que estos ataques habían alcanzado con éxito su meta. Además, Sari detalló un ataque realizado contra el buque 'Santa Úrsula' en la zona de la isla de Socotra, justificando la acción por la supuesta violación de la prohibición de entrada en puertos bajo control israelí.
En su declaración, Sari argumentó que los bombardeos israelíes en Yemen solo incrementarán la determinación de su pueblo para respaldar a los palestinos, citando razones religiosas, morales y humanitarias para su apoyo. Además, enfatizó que los hutíes poseen capacidades ampliadas que les permiten diversificar los objetivos de sus ataques en los territorios ocupados.
Sari concluyó su intervención enfatizando que las operaciones de los hutíes continuarán hasta que se detengan las agresiones hacia Gaza y se ponga fin al cerco que sufre la región. Esto llega en un momento en que las tensiones continúan escalando en el área, con Israel llevando a cabo ataques aéreos en Yemen, que dejaron varios muertos y heridos según informes procedentes de fuentes vinculadas a la insurgencia.
A lo largo de los últimos años, los hutíes han mantenido el control de la capital, Saná, y de otras áreas del norte y oeste de Yemen desde 2015, y han incrementado sus ataques en respuesta a la ofensiva israelí lanzada contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de este año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.