La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha realizado una evaluación de los últimos cuatro años en el encuentro 'Algo habremos hecho', asegurando que esta legislatura feminista ha transformado España y que el país es completamente diferente hoy en día.
Montero ha expresado su orgullo por las acciones realizadas durante este período y por las tareas pendientes que todavía quedan por hacer. Según ella, el hecho de que les hayan dicho tantas veces "algo habréis hecho" demuestra que esta legislatura feminista ha transformado España. Junto a Montero, en el evento también estuvieron presentes la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez 'Pam', y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.
La ministra ha resaltado que esta legislatura les ha permitido avanzar enormemente en derechos feministas. Han trabajado con la convicción de que un estado feminista reconoce sus obligaciones con todas las mujeres y personas LGTBI, garantizando derechos. Según Montero, es importante recordar que las mujeres son titulares de derechos y que el Estado tiene la obligación de garantizarlos.
A pesar de los nuevos derechos conquistados en esta legislatura, Montero ha denunciado que a menudo se ha intentado atacar, cuestionar y culpar a las feministas, sembrando la duda. Además, ha señalado que todavía hay muchas tareas pendientes, como la ley de trata y la ley antirracista.
En cuanto a los avances sociales, la ministra ha mencionado el reconocimiento de las "realidades no binarias" y el uso del lenguaje inclusivo, como decir "todas, todos y todes". A pesar de las críticas, Montero considera que es importante reconocer y garantizar los derechos de las personas no binarias desde las instituciones.
Finalmente, Montero ha destacado que el feminismo no se limita a la aprobación de leyes y reconocimiento de derechos. Para las feministas, la conquista de derechos implica un compromiso constante. Además, ha subrayado que España es reconocida internacionalmente por sus avances feministas y ha concluido diciendo que no se les puede pedir que esperen más, ya que llevan años y siglos esperando.