IPC aumenta 0,4 puntos en diciembre y termina el año en 2,8% debido al alza de precios de las gasolinas.
La reciente evolución de la inflación en España ha captado la atención de economistas y ciudadanos por igual, con un incremento significativo en las cifras. En particular, la inflación subyacente ha escalado dos décimas, situándose en el 2,6%, según reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un anuncio realizado el 30 de diciembre, el INE reveló que el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un aumento del 0,4% en diciembre comparado con noviembre, lo que también elevó su tasa interanual en cuatro décimas, llevando el total al 2,8%.
Este repunte en el IPC ha sido atribuido principalmente al incremento en los precios de carburantes, así como a un ligero aumento de los costos en el sector de ocio y cultura, que también se incrementaron en diciembre en comparación al mismo mes del año anterior.
Con este ajuste en la inflación interanual en diciembre de 2024, se marca un periodo de tres meses consecutivos de ascensos, alcanzando así la cifra más alto desde julio, cuando el IPC también se ubicó en el 2,8%.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se ha señalado que el incremento en el IPC interanual se debe, en gran medida, al efecto base que han generado los precios más altos de los carburantes en el mercado.
A pesar de lo mencionado, el departamento liderado por Carlos Cuerpo ha subrayado que el cierre de 2024 con un IPC de 2,8% representa una caída de ocho décimas respecto al promedio del 3,6% registrado en 2023.
Además, el INE también proporciona una estimación de la inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos no elaborados y productos energéticos. En diciembre, esta medida se mantuvo dos décimas por debajo del índice general, mostrando una subida a 2,6%.
El Ministerio de Economía ha resaltado que, a lo largo del año, tanto la inflación general como la subyacente han presentado una tendencia a la baja, lo que facilita la posibilidad de cerrar 2024 con un IPC estabilizado en 2,8%, en comparación al promedio de 3,6% durante el año anterior.
Este descenso es interpretado como un testimonio de la efectividad de las estrategias económicas implementadas, que, según el departamento, están permitiendo un crecimiento robusto dentro de las principales economías de la zona euro, mientras que se sigue observando una desaceleración continua de la inflación.
En cuanto a las cifras mensuales, el IPC tuvo un incremento del 0,4% en diciembre en relación al mes anterior, lo que representa un avance de dos décimas más comparado con el aumento observado en noviembre.
Con este incremento, la inflación ha registrado tres meses de ascensos mensuales, lo que genera expectativa sobre la tendencia futura.
Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también ha mostrado un ascenso de cuatro décimas en diciembre, alcanzando el 2,8%, y presentando un crecimiento mensual del 0,4%.
Finalmente, el INE ha anunciado que publicará los datos definitivos del IPC correspondiente a diciembre el próximo 15 de enero, lo que permitirá un análisis más detallado de la situación económica del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.