Crónica España.

Crónica España.

Investigaciones del atentado en Nueva Orleans apuntan a vínculos con el Estado Islámico.

Investigaciones del atentado en Nueva Orleans apuntan a vínculos con el Estado Islámico.

El trágico incidente de atropello masivo ocurrido en Nueva Orleans, en el que un exmiembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos embestió intencionalmente a una multitud celebrando el Año Nuevo, ha llevado a las autoridades a indagar en la posible conexión de este ataque con el grupo terrorista Estado Islámico. El perpetrador, identificado como Shamsud Din Jabbar, había manifestado previamente simpatías hacia esta inquietante organización, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito de la seguridad nacional.

Las investigaciones iniciales realizadas por las autoridades confirmaron rápidamente que se trataba de un ataque premeditado. Un análisis preliminar del vehículo utilizado en el ataque por el FBI reveló la presencia de una bandera del Estado Islámico, así como armas y potenciales explosivos, lo que sugiere una planificación deliberada para maximizar el daño.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado que Jabbar había divulgado material en redes sociales donde se manifestaba "inspirado" por el Estado Islámico. A pesar de que la organización terrorista no mantiene el control territorial que una vez tuvo en Irak y Siria, su ideología continúa representando una seria amenaza, no solo en Oriente Medio, sino también en otras regiones del mundo.

Asociaciones de seguridad de Estados Unidos han advertido sobre los peligros que representan tanto los individuos independientes como aquellos vinculados a Estado Islámico. En particular, han puesto la mira en las filiales, como el Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP), que ha sido responsable de ataques mortales en lugares como Afganistán y que ha amenazado con un resurgimiento en Siria, en un contexto de inestabilidad política.

Aunque el Estado Islámico aún no ha reivindicado oficialmente el ataque en Nueva Orleans, sus simpatizantes han celebrado el evento en varias plataformas en línea, según el Soufan Center, un centro de investigación especializado en terrorismo. Este organismo advierte que, en ocasiones anteriores, ataques en países occidentales han sido perpetrados no directamente por el grupo, sino por individuos que comparten su ideología extremista, quienes a menudo se convierten en instrumentos propagandísticos para la organización.

Los análisis preliminares sobre el ataque revelan que los expertos en la materia ven este acto de violencia como una confirmación de la creciente preocupación de la comunidad antiterrorista respecto a que el Estado Islámico es una amenaza persistente que no desaparecerá fácilmente, tal como ha expresado Colin Clarke, analista del Soufan Center, en entrevistas recientes.

El director de Seguridad Internacional de la Fundación Asia-Pacífico, Sajjan M. Gohel, también ha comentado que el ataque reflejó la táctica y el simbolismo típicos del Estado Islámico, dado que el autor buscaba causar un alto número de víctimas, siendo consciente de que su propia vida corría peligro al enfrentarse a las fuerzas de seguridad.

El desafío para el FBI es establecer si Jabbar actuó bajo la inspiración del Estado Islámico o si fue directamente dirigido por ellos. Para esclarecer este y otros aspectos cruciales del ataque, se ha solicitado la colaboración de la ciudadanía, investigando si el delincuente contó con apoyo, tanto interno como externo, para ejecutar lo que parece ser un ataque meticulosamente planificado.