Crónica España.

Crónica España.

Inflación en Turquía se reduce al 44,38% en diciembre.

Inflación en Turquía se reduce al 44,38% en diciembre.

En un contexto de desafíos económicos, Turquía ha experimentado una notable disminución en su tasa de inflación interanual, la cual se estableció en 44,38% al cierre de diciembre, en comparación con el 47,09% observado en noviembre. Este descenso representa el séptimo mes consecutivo de reducción, según los datos proporcionados por el Instituto Estadístico Turco (Turkstat) el pasado viernes.

Sin embargo, a pesar de esta mejora en términos interanuales, la inflación de diciembre mostró un incremento mensual de precios del 1,03%, lo que contrasta con el 2,24% registrado en el mes anterior, sugiriendo que la presión sobre los consumidores persiste de forma significativa.

En relación a la inflación subyacente, que excluye categorías volátiles como alimentos no procesados, energía, bebidas alcohólicas, tabaco y oro, las cifras también fueron más alentadoras. Cerró 2024 en un 45,34%, lo que es inferior al 47,13% de noviembre, lo que puede indicar una tendencia más moderada en el aumento de precios en estos segmentos.

Los sectores más afectados por el aumento de precios experimentaron subidas dramáticas. La educación reportó un asombroso incremento del 91,64%, mientras que los costos de vivienda también vieron un aumento significativo del 69,03% en términos interanuales, lo que evidencia un claro desajuste entre los salarios y los costos de vida.

Por otro lado, las áreas que han logrado contener el incremento de precios incluyen el transporte, que se sitúa en un 25,88%, junto con la ropa y calzado, que alcanzan un 32,32%, y las telecomunicaciones, que se elevan en un 34,08%. Estos números reflejan una mayor estabilidad en comparación con los sectores más críticos.

El contexto de desinflación en Turquía ha llevado al banco central del país a tomar medidas significativas, como la reducción de la tasa de interés de referencia al 47,5%, desde el 50% a finales de diciembre. Esta decisión marca el primer recorte en el costo del dinero desde febrero de 2023, un movimiento que podría influir en la dinámica de inversión y el consumo en el país.