En el contexto actual del mercado automovilístico, especialmente en la esfera de los vehículos eléctricos, se ha observado un notable repunte en las ventas de los fabricantes chinos a finales de 2024. Sin embargo, las proyecciones para el próximo año son inciertas, dado que la demanda tanto en el ámbito interno como en el externo se encuentra en una situación de atonía. Empresas destacadas como BYD han figurado entre los líderes del sector, pero el panorama general plantea interrogantes respecto a su evolución futura.
BYD, reconocido como uno de los grandes jugadores de la industria, logró vender un impresionante total de 4,27 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables durante el año pasado, estableciendo un nuevo récord para la compañía. Otras marcas como Li Auto también han tenido un desempeño notable, alcanzando más de 500.000 coches entregados, mientras que Leapmotor, un colaborador de Stellantis en Europa, logró duplicar sus matriculaciones, superando las 293.700 unidades.
A pesar de estos incrementos, algunos nombres de relevancia en el mercado automovilístico global, tales como Nio y Xpeng, no lograron cumplir con sus metas esperadas, aunque la demanda mostrara signos de repunte hacia finales del año. Esto sugiere que, incluso con un panorama de crecimiento, los desafíos siguen siendo significativos para ciertas marcas. En el caso de Zeekr, la marca premium de vehículos eléctricos de Zhejiang Geely Holdings, se registró un incremento del 87% en matrículas, alcanzando 222.123 unidades a fin de año, aunque quedó por debajo de su ambicioso objetivo de 230.000 unidades. A nivel grupal, Geely alcanzó ventas de 2,18 millones de coches, un incremento del 32% en comparación con el año anterior.
El año estuvo marcado no solo por el crecimiento de las ventas, sino también por la expansión internacional de varias de estas marcas chinas, especialmente en Europa. Sin embargo, esta expansión se ha visto afectada por tensiones comerciales y la implementación de aranceles por parte de la Unión Europea sobre la importación de vehículos eléctricos provenientes de China, lo que ha añadido una capa de incertidumbre al futuro del sector, especialmente con respecto a las políticas que adoptará la administración estadounidense bajo el liderazgo del republicano Donald Trump.
Como consecuencia de estas incertidumbres, el inicio de 2025 se presenta sombrío, a pesar de que las cifras de 2024 fueron más favorables de lo anticipado. Según Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Turismos del país, se prevé un aumento del 2% en las ventas minoristas totales de turismos en China, llevando la cifra a 23,4 millones de vehículos en 2025, una desaceleración en comparación con el crecimiento del 5,7% registrado en el año anterior.
Este entorno de competencia está impulsando a fabricantes como Geely y BYD a permanecer atentos, y se prevé que este impulso continúe durante 2025, junto con un crecimiento significativo de empresas emergentes como Xiaomi. En este sentido, el presidente de Xiaomi, Lei Jun, tras superar su meta inicial de 100.000 entregas de sus berlinas eléctricas SU7, ha ampliado sus expectativas, proyectando que su división de vehículos eléctricos alcanzará un objetivo de 300.000 unidades vendidas en 2025.
Por otro lado, se anticipa que los fabricantes tradicionales enfrentarán dificultades y perderán parte de su participación de mercado. En particular, se prevé que SAIC Motor, el socio estatal de Volkswagen, y Guangzhou Automobile, asociado de Toyota, experimenten una caída en sus entregas de 2024, estimándose una reducción del 20% en el mercado chino, lo que resalta la creciente competencia en un sector que evoluciona rápidamente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.