Crónica España.

Crónica España.

Incendios agravan drásticamente la calidad del aire, poniendo en riesgo la salud pública.

Incendios agravan drásticamente la calidad del aire, poniendo en riesgo la salud pública.

La situación en España se torna cada vez más alarmante. Los recientes incendios que han azotado diversas regiones del país han llevado a un deterioro significativo de la calidad del aire, según informa la plataforma meteorológica eltiempo.es. Expertos advierten que este descenso en la calidad del aire se ha vuelto realmente dañino para la salud de los ciudadanos.

El portal destaca cómo las actuales condiciones climáticas, caracterizadas por un calor extremo, baja humedad y vientos fuertes, han creado un "cóctel explosivo" que facilita la propagación de los incendios. Los datos disponibles indican que áreas como Galicia, Castilla y León y Extremadura han sufrido enormemente, con más de 300.000 hectáreas consumidas por el fuego.

Recientes mediciones han revelado un panorama alarmante en el noroeste y oeste de la Península, donde los niveles de contaminación están excepcionalmente elevados, superando las recomendaciones de salud pública. Esta situación crítica representa un reto para los habitantes de estas zonas.

En Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora, las partículas finas en el aire (PM2.5) alcanzaron los 67 microgramos por metro cúbico, lo que lleva a esta localidad a ser clasificada en la categoría de riesgo rojo, superando en cuatro veces el límite aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El índice que mide la calidad del aire en esta región registró 183 puntos, un nivel que se califica como "poco saludable". En cuanto a las PM10, los niveles oscilaron en torno a los 90 microgramos por metro cúbico. Aunque se pronostica una pequeña mejora para el miércoles, se espera que los niveles de contaminación sigan siendo insalubres, con un índice en torno a 157 puntos.

La situación es aún más preocupante en Palacios del Sil, en León, donde las mediciones alcanzaron un alarmante índice de 281 puntos, catalogado como "muy poco saludable". Las concentraciones de PM2.5 superaron los 180 microgramos por metro cúbico y las PM10 llegaron a más de 230 microgramos por metro cúbico. A pesar de que se anticipa un descenso para este miércoles, los niveles seguirán siendo perjudiciales, con un índice de calidad del aire de 226 puntos.

Por otro lado, Astorga, también en León, reportó un índice de 158 puntos el martes, con concentraciones de PM2.5 superiores a 50 microgramos por metro cúbico. Aunque se prevé una bajada en esta cifra a 127 puntos el miércoles, se mantendrá dentro de rangos "poco saludables" para poblaciones vulnerables.

En Plasencia, en Cáceres, el índice alcanzó los 157 puntos, lo que también indica niveles "poco saludables", con PM2.5 por encima de los 39 microgramos por metro cúbico.

En la provincia de Ourense, localidades como O Barco de Valdeorras, Verín y A Gudiña se encuentran en una situación similar, con niveles de calidad del aire catalogados como "muy poco saludables".

Las partículas finas PM2.5 se han convertido en el contaminante más preocupante dado su potencial para penetrar en los pulmones y causar serios problemas de salud. Es un momento de reflexión y acción para proteger la salud pública en medio de esta crisis ambiental.