Los usuarios del transporte público han experimentado un aumento significativo durante el mes de septiembre, alcanzando un incremento del 13,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes pasado. La cifra más destacada es el crecimiento del 31,2% en el transporte ferroviario de larga distancia en alta velocidad en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, los viajes en tren de media distancia han aumentado en casi un 86%.
Este notable incremento en el transporte por tren se debe a la entrada de nuevos operadores ferroviarios en el país, lo que ha llevado a una mayor variedad de opciones y a una disminución de los precios. Estos factores han impulsado el uso del tren en España en los últimos meses, alcanzando cifras récord tanto en la media como en la larga distancia.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, el transporte en ferrocarril experimentó un crecimiento del 11,2% en septiembre en comparación con el año anterior, llegando a un total de 58,55 millones de pasajeros. El segmento de la media distancia mostró el mayor aumento, con un crecimiento del 85,8% y alcanzando los 6,58 millones de pasajeros. Le siguió el transporte de alta velocidad, con un crecimiento del 31,2% y un total de 2,78 millones de pasajeros.
Además, se registraron aumentos importantes en el transporte de cercanías, con 48,3 millones de pasajeros y un crecimiento del 4,8%, y en la larga distancia, que experimentó un incremento del 21,1% y alcanzó los 3,62 millones de pasajeros, según la Estadística de Transporte de Viajeros (TV) publicada por el instituto estadístico.
En septiembre, más de 450,7 millones de personas utilizaron el transporte público en España, lo que supuso un aumento del 13,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. El transporte urbano experimentó un crecimiento del 17% en términos anuales, mientras que el interurbano aumentó un 13,5%. Dentro del transporte interurbano, el transporte por autobús mostró un incremento del 16,1%.
En cuanto a la variación mensual del número de pasajeros del transporte público, se observó un crecimiento del 34,3% en septiembre en comparación con agosto. Sin embargo, este crecimiento fue inferior al registrado en el año 2022, cuando creció un 44,7%, y en el año 2021, cuando aumentó un 48,3%.
El transporte urbano fue utilizado por 275,7 millones de viajeros en septiembre, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior. El transporte por metro registró un incremento del 11,1% en términos anuales. Entre las ciudades con sistemas de metro, el mayor aumento en el transporte por autobús se dio en Palma, con un 42,8%, mientras que Málaga mostró el menor incremento, con un 11,4%, según los datos del INE.
En cuanto al transporte urbano por autobús, este experimentó un aumento del 21,2% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2022. El número de viajeros en el transporte por autobús mostró los mayores aumentos en Canarias (48,5%), Región de Murcia (30,3%) y Principado de Asturias (27,1%). Sin embargo, la única disminución en el transporte por autobús se registró en Castilla-La Mancha (-0,4%).
Más de 134,5 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en septiembre en España, lo que representó un incremento del 13,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el tipo de transporte, el transporte por autobús experimentó un crecimiento del 16,1% (70,6 millones de pasajeros), el transporte por ferrocarril aumentó un 11,2% (58,5 millones de pasajeros) y el transporte aéreo registró un aumento del 6,8% (4,2 millones de pasajeros). En cambio, el transporte marítimo tuvo una ligera disminución del 0,1% (1,14 millones de pasajeros).
En cuanto al transporte de cercanías, se observó un aumento del 14,1% en el transporte por autobús y del 4,8% en el transporte por ferrocarril. El transporte de media distancia experimentó un crecimiento del 21,7% en el transporte por autobús y del 85,8% en el transporte ferroviario.
Por último, el transporte de larga distancia aumentó un 9,8% en el transporte por autobús y un 21,1% en el transporte ferroviario. Dentro de este último, la Alta Velocidad mostró un crecimiento del 31,2%.
En septiembre, más de 40,3 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional, lo que representó una disminución del 4,3% en términos anuales. El número de pasajeros en el transporte especial se redujo en un 8,7%, superando los 25,2 millones de usuarios. Dentro de este segmento, el transporte escolar disminuyó un 9,7% y el transporte laboral un 6,1%. Por otro lado, el transporte discrecional experimentó un aumento del 4%, alcanzando más de 15,1 millones de viajeros en comparación con el mismo mes del año 2022.