Impulsado por un sólido crecimiento, el Ibex 35 alcanza nuevos máximos por encima de los 9.800 puntos.

Impulsado por un sólido crecimiento, el Ibex 35 alcanza nuevos máximos por encima de los 9.800 puntos.

El Ibex 35 experimentó un aumento del 0,75% en la sesión de media jornada, alcanzando sus máximos anuales de 9.800 puntos. En concreto, llegó a ubicarse en los 9.835,4 puntos. Esto sucedió en un día sin referencias macroeconómicas relevantes y con la conformación del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, el cual no trajo cambios significativos en las áreas económicas.

El mercado español inició con un incremento y se mantuvo por encima de los 9.800 puntos durante toda la negociación, lo cual no se había visto desde febrero de 2020, cuando la pandemia impactó en los mercados. Solo tres valores del selectivo cotizaban a la baja al mediodía, lo que generó estabilidad.

Hasta ahora, se ha conocido una caída del 11% en la producción industrial de Alemania en octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, y una disminución del 0,1% en relación al mes anterior. Por la tarde, se dará a conocer el índice de indicadores adelantados de Estados Unidos en octubre.

En cuanto a las empresas, antes de la apertura del mercado, Endesa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que deberá pagar alrededor de 570 millones de dólares (unos 530 millones de euros) debido a un laudo arbitral desfavorable emitido por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Esto se debe a la revisión del precio de un contrato a largo plazo de aprovisionamiento de gas natural licuado (GNL).

Esta semana, los inversores estarán atentos a la publicación de los PMI manufactureros en Europa y Estados Unidos, la encuesta empresarial Ifo en Alemania y las actas de la última reunión de la Fed, que tuvo lugar el 1 de noviembre, entre otras referencias.

En la sesión actual, las mayores ganancias dentro del Ibex 35 fueron para Cellnex (+2,4%), Banco Sabadell (+2,37%), Inditex (+1,7%) y Caixabank (+1,68%), mientras que solo Endesa (-1,12%), Fluidra (-0,15%) y Merlín Properties (-0,07%) presentaban cotizaciones a la baja.

En Europa, las principales bolsas cotizaban de forma mixta al mediodía: París subía un 0,3%, Londres descendía un 0,1%, Milán aumentaba un 0,16% y Fráncfort un 0,2%.

Al mismo tiempo, el precio del barril de petróleo Brent, que es la referencia para Europa, se encontraba en los 81,6 dólares, lo que representa un aumento del 1,23%. Mientras tanto, el petróleo Texas subía un 1,2%, llegando a los 76,8 dólares. Estos precios están influenciados por las tensiones en Oriente Próximo debido al conflicto entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con Ucrania y los suministros de Rusia y Arabia Saudí. Además, la cotización del petróleo estará influenciada por la reunión de la OPEP programada para el próximo 26 de noviembre.

En cuanto al mercado de divisas, el euro se ubicaba en 1,0922 dólares, mientras que el interés del bono español a largo plazo se mantenía en el 3,592%, sin cambios en comparación con el cierre del viernes pasado. Por otro lado, la prima de riesgo, que es el diferencial con los bonos alemanes, se situaba en 99,1 puntos.

Tags

Categoría

Economía