En un reciente informe publicado por la ONG Save the Children, se ha arroja una seria advertencia sobre el futuro de los niños y niñas nacidos en España en 2020. Según este análisis, estos menores están destinados a experimentar entre el doble y el triple de fenómenos climáticos extremos que los de generaciones anteriores, un hallazgo que coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
El estudio, desarrollado en colaboración con la Universidad Vrije de Bruselas, examina diversos escenarios de aumento de temperatura, abarcando incrementos de 1.5°C, 2.7°C y 3.5°C. La conclusión es alarmante: los infantes nacidos hace tres años vivirán situaciones climáticas que no tienen precedentes, marcando una drástica diferencia respecto a la infancia de sus abuelos.
Además, el informe destaca que en distintas comunidades autónomas, algunas como Aragón se ubican en el rango más alto de vulnerabilidad, donde el 97% de los niños enfrentará al menos un fenómeno climático extremo anualmente. Cataluña (96%), La Rioja (94%) y Comunidad Valenciana (93%) también figuran entre las regiones más afectadas.
El documento de Save the Children establece tres proyecciones sobre el calentamiento global hacia el año 2100, considerando tanto el más optimista —donde se cumpliría la meta de 1.5°C acordada en el Acuerdo de París— como escenarios más pesimistas donde el incremento podría alcanzar los 3.5°C si no se toman medidas efectivas.
Según el análisis, el rumbo actual sugiere que los compromisos internacionales apuntan a un aumento de 2.7°C. Si este escenario se materializa, se estima que el 94% de los niños nacidos en 2020 se verían afectados por severas olas de calor, en contraste con solo el 26% de aquellos nacidos en 1960. Este porcentaje podría bajar al 65% si se lograra limitar el calentamiento global acorde al acuerdo internacional.
El informe también señala otras preocupantes proyecciones, como el 24% de la infancia que experimentaría sequías frente al 8% de sus abuelos, y un 20% que presenciaría incendios forestales en comparación con solo el 3% de generaciones pasadas.
Carmela del Moral, responsable de incidencia social y política de Save the Children, resaltó la gravedad de la situación: mientras que sus abuelos vivieron eventos climáticos extremos como excepcionales, las nuevas generaciones deberán enfrentarse a estos fenómenos con una creciente frecuencia e intensidad.
El reciente episodio de calor en ciudades como Zaragoza y Jerez, donde se registraron temperaturas récord, pone de manifiesto la urgencia de tomar acciones concretas. La experta enfatiza que este calor extremo es solo una parte de la crisis climática, que afecta desproporcionadamente a la infancia, el grupo más vulnerable ante estas adversidades.
La ONG también señala el impacto devastador de la dana que afectó a la provincia de Valencia, subrayando cómo muchos niños sufrieron en su educación y muchas familias enfrentaron la pérdida de sus hogares, dando pie a un sufrimiento emocional considerable.
En un análisis más detallado, Save the Children pone de relieve que los niños que viven en situación de pobreza enfrentan el mayor riesgo debido a su localización en áreas más vulnerables y una menor capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático.
El estudio revela que las infancias de Andalucía (39%), Murcia (37%) y Extremadura (35%) son las más impactadas por la combinación de pobreza y crisis climática, lo que las coloca en una doble vulnerabilidad.
Sin embargo, el informe también ofrece un rayo de esperanza: si se lograse limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C como lo estipulado en el Acuerdo de París, se estima que 58 millones de niños en todo el mundo se verían protegidos de una exposición sin precedentes a fenómenos climáticos extremos.
Por lo tanto, Save the Children hace un llamado a los líderes políticos y a la comunidad internacional, instándoles a tomar medidas urgentes para limitar el calentamiento global. Asimismo, aboga por la creación de planes de adaptación al cambio climático que prioricen el bienestar infantil y garanticen el derecho de cada niño y niña a vivir en un entorno seguro y saludable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.