Crónica España.

Crónica España.

Iglesia por el Trabajo Decente alerta sobre la inestabilidad laboral juvenil y exige condiciones dignas.

Iglesia por el Trabajo Decente alerta sobre la inestabilidad laboral juvenil y exige condiciones dignas.

En Madrid, el 23 de abril, se ha lanzado una contundente denuncia por parte de la iniciativa conocida como Iglesia por el Trabajo Decente (ITD). Este colectivo, que incluye organizaciones como Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), ha puesto el dedo en la llaga sobre la crítica situación laboral y económica que enfrentan los jóvenes en España.

De acuerdo con las entidades de la Iglesia, la inestabilidad laboral y la dificultad para acceder a una vivienda digna han llevado a muchos jóvenes a una grave crisis emocional y mental. En su manifiesto, que se presenta a las puertas del Día Internacional de los Trabajadores, resaltan que la precariedad se ha convertido en un estado habitual, limitando así las aspiraciones de una generación entera.

El documento, titulado 'Trabajo decente, derecho, no privilegio', critica severamente el enfoque actual del mercado laboral, que ha establecido la inestabilidad como un estándar. Según el texto, esta situación no solo afecta el bienestar económico de los jóvenes, sino que también erosiona su esperanza y capacidad de proyectarse hacia un futuro mejor.

El manifiesto alude a las profundas inquietudes de los jóvenes, mencionando que la incertidumbre sobre la capacidad de proveer para su familia o sobre las posibilidades reales de encontrar un empleo digno alimenta un creciente sentimiento de desánimo. En el texto, se cita un fragmento de la Bula del Papa Francisco que convoca el Jubileo de la Esperanza, reforzando así su mensaje.

Ante esta preocupante situación, la ITD hace un llamado claro a las instituciones y a la sociedad para que escuchen genuinamente las demandas de los jóvenes. Exigen no solo la creación de empleos estables, sino también políticas que faciliten el acceso a la vivienda y que aseguren una base emocional y vital sólida para la juventud.

Entre las palabras del Papa Francisco citadas en el manifiesto, se destaca que el trabajo debe ser un espacio de realización personal y dignidad, una perspectiva que se ha de recuperar en la sociedad actual. Esta reflexión se apoya en su encíclica Laudato Si, que aboga por un mundo laboral justo y respetuoso.

Asimismo, la ITD ha manifestado su pesar por la reciente muerte del Papa Francisco, a quien consideran una voz esencial en la lucha por el trabajo digno, un derecho fundamental que debe prevalecer en la sociedad como una cuestión de justicia social. Recordaron que el Pontífice siempre defendió que "el trabajo da dignidad", al tiempo que denunciaba las condiciones que la amenazan y manteniendo la fe en que "la esperanza no defrauda".

Los datos son alarmantes: según la última Encuesta de Población Activa (EPA), en 2024 había 434.400 jóvenes desempleados en España, lo que eleva la tasa de paro juvenil al 24,9%. Además, el Consejo de la Juventud de España revela que solo el 14,8% de los jóvenes han logrado independizarse en la primera mitad de 2024, mientras que el alquiler medio se sitúa en 1.072 euros, superando el salario promedio de estos jóvenes, que se contempla en 1.048 euros.