Crónica España.

Crónica España.

Ibex se desploma un 2,4% semanal y cierra por debajo de 11.500 puntos, un nivel no visto desde noviembre.

Ibex se desploma un 2,4% semanal y cierra por debajo de 11.500 puntos, un nivel no visto desde noviembre.

En Madrid, a 20 de diciembre, el Ibex 35 ha experimentado una notable caída del 2,42% en esta penúltima semana del año, lo que lo ha llevado a cerrar en 11.467,30 puntos. Esta cifra representa un nivel que no se había registrado al final de una sesión desde el pasado 13 de noviembre, señalando un deterioro significativo en el rendimiento del índice.

A pesar del descenso general de la semana, este viernes el selectivo logró un ligero repunte del 0,24%, recuperando algo del terreno que había perdido en los días previos. En esta jornada, además, se celebró el fenómeno conocido como 'cuádruple hora bruja', una fecha clave en el calendario financiero marcada por el vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones en Europa y Estados Unidos.

Los inversores se han mantenido alertas durante toda la semana, especialmente ante las decisiones de política monetaria anunciadas por la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco de Inglaterra. Este último, liderado por Jerome Powell, ha endurecido su posición más de lo esperado, sugiriendo una reducción limitada en los tipos de interés, en respuesta a la creciente amenaza de medidas proteccionistas bajo la administración de Donald Trump y sus posibles repercusiones sobre la inflación.

Por otro lado, en el ámbito nacional, se ha revelado que la producción del sector servicios en España experimentó un crecimiento interanual del 6,5% en octubre, marcando su mayor incremento desde abril, cuando se registró un aumento del 7,1%. Esta noticia es un indicio positivo entre la volatilidad del mercado.

En cuanto a la sesión del viernes, Colonial destacó como el principal valor alcista, aumentando un 2,91%. Le siguieron Cellnex (+2,23%), Merlin (+2%), Amadeus (+1,91%), Naturgy (+1,58%), Enagás (+1,43%) e Inditex (+1,32%). Sin embargo, hubo valores que cerraron en negativo, como Grifols (-2,44%), Solaria (-1,89%), Bankinter (-1,84%), CaixaBank (-1,40%), Banco Sabadell (-1,21%) y ArcelorMittal (-0,98%).

Es relevante mencionar que el Ibex 35 fue el único índice importante en Europa que logró salir ileso de las pérdidas este viernes, ya que los mercados en Londres, París, Fráncfort y Milán experimentaron caídas de entre el 0,06% y el 0,42%.

En lo que respecta al mercado de materias primas, el precio del barril de Brent se situó en 72,68 dólares, un descenso del 0,27%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se encontraba a 69,20 dólares, lo que también representa una caída del 0,26%.

En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se estableció en 2,981%, ligeramente inferior al 3,006% del cierre anterior. Esta variación ha permitido que la prima de riesgo se ajuste a la baja, quedándose en 69,3 puntos básicos, siete décimas menos que en la jornada anterior.

En el mercado de divisas, al concluir la sesión europea, el euro mostró un repunte del 0,65% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0431 dólares por cada euro. Este movimiento podría generar expectativas positivas entre los inversores.

La próxima semana se presentará con un calendario bursátil reducido, ya que la Bolsa permanecerá cerrada el 25 y el 26 de diciembre. Este sábado, la actividad se limitará hasta las 14:00 horas. Este periodo de festividades estará marcado por la publicación del PIB de España el lunes, sin otras referencias económicas relevantes a tener en cuenta en los días subsiguientes.