Crónica España.

Crónica España.

IAG respalda sus sólidos resultados tras la caída en bolsa, culpando a los inversores de visión limitada.

IAG respalda sus sólidos resultados tras la caída en bolsa, culpando a los inversores de visión limitada.

En Madrid, el 7 de noviembre, International Airlines Group (IAG) ha salido al paso para reafirmar la fortaleza de sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, a pesar de que en las primeras horas de la sesión bursátil, sus acciones sufrían un descenso significativo que rondaba entre el 8% y el 9%. La compañía se muestra optimista sobre el futuro de sus acciones, confiando en que pronto se reconozca su "justo valor" en el mercado.

En una reciente conferencia de prensa dedicada a la divulgación de sus resultados trimestrales, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, abordó la reacción adversa del mercado, describiendo los resultados obtenidos como "muy buenos". A pesar del golpe en la cotización de sus acciones, Gallego cree que el sentimiento de los analistas apunta a que estas permanecerán "infravaloradas".

A las 11:45, las acciones de IAG mostraban un descenso del 8,20%, lo que las posicionaba como las más afectadas del índice Ibex 35 en ese momento. Gallego argumentó que las fluctuaciones en la bolsa son consecuencia de los intereses de algunos inversores enfocados en el corto plazo, una situación que contradice el desempeño general positivo de la empresa.

A pesar de las dificultades, el CEO resaltó que la compañía ha logrado un margen de explotación superior al 15% en el último ejercicio y mostró confianza en que la valoración de las acciones se recuperará en el futuro. Gallego también destacó que desde el inicio del año, las acciones de IAG han crecido un notable 67%.

En otro punto de su intervención, Gallego se enfocó en Vueling, indicando que, aunque sigue liderando el margen operativo entre las aerolíneas del grupo, ha sufrido un descenso en su margen interanual del 1,7% durante la temporada estival. Reconoció que Vueling, al ser una aerolínea estacional, generalmente obtiene sus mejores resultados en verano, aunque la declinación actual se debe principalmente a una reducción del 6,4% en los ingresos unitarios por pasajero.

La consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, agregó que la caída en los ingresos también es consecuencia de inversiones estratégicas en ciertos mercados, como un aumento del 30% en Canarias, lo cual ha llevado a una "autodilución de ingresos" que esperan corregir en el futuro.

Sobre las perspectivas de la aerolínea, Gallego anticipó que para el último trimestre se espera un aumento del 6% en la capacidad intraeuropea, sugiriendo que el entorno competitivo se volverá más complicado para Vueling. Sin embargo, a pesar de la caída en ingresos, el desempeño en cuanto a la gestión de costes se ha calificado como "excelente".

En materia de operaciones, Marco Sansavini, CEO de Iberia, informo que la dirección de Iberia Express ha propuesto un nuevo acuerdo para el desarrollo de su modelo operativo, el cual no fue sometido a votación por los representantes sindicales de los pilotos. Esto ha llevado a la compañía a iniciar un proceso de "reflexión" sobre la mejor manera de operar entre Iberia, Iberia Express y otras opciones, aunque por el momento no hay novedades que comunicar.

IAG también reafirma su postura de mantener un 20% de participación en Air Europa, considerándolo una inversión financieramente sensata. Gallego aclaró que la entrada de Turkish Airlines en el capital de Air Europa no impacta en las dinámicas competitivas previas que IAG ha establecido. “Siempre hemos competido con Air Europa y continuaremos haciéndolo, ya sea con Turkish Airlines en el accionariado o con cualquier otro socio que ellos elijan”, concluyó Gallego.