En Madrid, el 3 de enero, se han revelado las previsiones de ventas del destacado grupo automovilístico Hyundai Motors y su filial Kia Corporation. A pesar de las dificultades enfrentadas en el último año, donde se registró una caída notable en el volumen de negocio y no se lograron alcanzar los objetivos previstos, la empresa se muestra optimista. La perspectiva para el año 2025 contempla un incremento de las matriculaciones del 2%, lo que elevaría la cifra total a 7,39 millones de unidades.
Hyundai y Kia, que en conjunto alcanzan un volumen de ventas de 7,23 millones de vehículos, tienen una firme confianza en el desempeño del mercado norteamericano. Esto se presenta como un contrapeso a la demanda errática y fluctuante que se observa tanto en Europa como en diversas regiones de Asia, donde la incertidumbre económica persiste.
En un contexto donde se avecina una desaceleración económica generalizada y donde las tensiones comerciales podrían intensificarse, especialmente con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ambas compañías han reafirmado sus intenciones de expansión. Están proyectando el crecimiento de sus fábricas en los próximos meses, lo que demuestra una decidida apuesta por el futuro, incluso en tiempos adversos.
Hyundai ha comenzado ya la producción en su nueva fábrica ubicada en el estado de Georgia, en Estados Unidos. Esta medida busca asegurar una parte de los subsidios ofrecidos por la Administración Biden, que están destinados a fomentar el aumento de la fabricación de vehículos eléctricos. Este movimiento fortalecerá su presencia en el mercado americano, un aspecto crucial para su estrategia a largo plazo.
Sin embargo, la compañía surcoreana no ha proporcionado detalles específicos sobre cómo planea aumentar su volumen de ventas en los próximos meses. A esto se suma la creciente preocupación en el mercado por la posible creación de un nuevo holding automovilístico entre las empresas japonesas Honda y Nissan. Esta fusión podría resultar en un fuerte competidor que desplace a Hyundai del puesto que ocupa como el tercer mayor fabricante de vehículos a nivel global.
En el ámbito financiero, las acciones de Hyundai han cerrado la sesión del viernes en la Bolsa de Valores de Seúl con un modesto incremento del 0,71%, alcanzando un valor de 213.000 wones, aproximadamente 140,71 euros por acción. Por otro lado, las acciones de Kia han experimentado un descenso del 0,8%, cerrando en 100.700 wones, lo que se traduce en unos 66,52 euros por acción. Estos movimientos reflejan la ambivalencia que enfrenta el grupo en un panorama económico incierto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.