En Madrid, el 7 de enero, el consejero delegado del grupo Hyundai, el español José Muñoz, ha ofrecido su opinión sobre la situación actual del sector automotriz, destacando la tendencia positiva que se desprende de la relación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate de Tesla y SpaceX, Elon Musk. Según Muñoz, esta conexión debería ser un motivo de optimismo para la industria del automóvil en general.
Muñoz ha enfatizado que no considera que esta dinámica sea motivo de preocupación, afirmando con confianza que contar con alguien que tiene una estrecha vinculación con los intereses de la industria estadounidense y el ámbito de los vehículos eléctricos es un aliciente favorable. Con este respaldo, el sector podría enfrentar los retos actuales con mayor solidez.
A pesar de las políticas que podría implementar la administración de Joe Biden, que incluyen la eliminación de incentivos para vehículos eléctricos, Muñoz ha sido claro en que esto no alterará los planes de expansión del grupo en Estados Unidos. De hecho, Hyundai ha realizado inversiones significativas, como la reciente apertura de una planta en Georgia, donde se han invertido aproximadamente 5.500 millones de dólares para la producción del SUV eléctrico Ioniq 5.
El alto ejecutivo de Hyundai ha subrayado que la compañía no ha tomado la decisión de invertir en el mercado estadounidense motivada por incentivos gubernamentales, ya que ahora goza de una “mejor situación” en comparación con hace algunos años. Este avance se debe a las inversiones estratégicas que han permitido a la empresa una mayor flexibilidad para adaptarse a las exigencias del mercado laboral y de consumo.
Con la mirada puesta hacia el futuro, Hyundai tiene la ambición de invertir otros 90.000 millones de dólares a nivel global antes de 2030, lo que le permitirá ampliar su gama de vehículos eléctricos a un total de 21 modelos, a los que se añadirán 14 híbridos. Esta expansión busca aumentar las cifras de ventas anuales hasta alcanzar la ambiciosa meta de 5,55 millones de unidades.
Muñoz ha señalado que Estados Unidos representa el mercado más grande para Hyundai, y por ello, establecer la producción en este país es una de las decisiones más acertadas para adaptarse a un entorno en constante cambio. Esta estrategia evidencia el compromiso de la firma automotriz con la región y su intención de ser un actor clave en el mercado estadounidense.
En el último año, Hyundai ha visto un crecimiento en sus ventas en Estados Unidos, incrementándose en un 4% y logrando cifras récord en matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos. Esto subraya el éxito que ha tenido la compañía en captar la atención de los consumidores hacia sus innovadoras propuestas en el ámbito de la movilidad sostenible.
Por otro lado, en el competido mercado chino, donde los fabricantes locales han tomado la delantera en ventas de vehículos eléctricos, Muñoz ha compartido que el enfoque de Hyundai se centrará en una empresa conjunta con BAIC Motor. A través de esta colaboración, se destinarán 1.100 millones de dólares, lo que refleja un claro compromiso con el futuro de la compañía en el gran mercado asiático.
En su análisis, Muñoz no escatimó en elogios hacia los fabricantes de automóviles locales en China, reconociendo que están realizando un trabajo incomparable en su sector. A su vez, destacó que las operaciones de Hyundai en China son fundamentales en este momento para 'experimentar' y descubrir estrategias que fortalezcan su presencia y competitividad en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.