Crónica España.

Crónica España.

Hutíes afirman que el avión de combate de EE.UU. caído en el mar Rojo fue resultado de "fuego amigo."

Hutíes afirman que el avión de combate de EE.UU. caído en el mar Rojo fue resultado de

El reciente incidente en el Mar Rojo ha causado controversia, ya que los rebeldes hutíes de Yemen han afirmado que ellos son los responsables del derribo de un caza estadounidense F/A-18. Esta declaración se diferencia notablemente de la versión del Ejército de Estados Unidos, que indicó que el avión fue destruido por accidente en lo que ha sido calificado como un evento de "fuego amigo".

El coronel Yahya Sarea, portavoz militar de los hutíes, manifestó este domingo que el derribo del caza es el resultado de una operación dirigida contra el grupo de ataque que tiene como buque insignia al portaaviones 'USS Harry S. Truman', recientemente situado en la región. Según Sarea, la operación se llevó a cabo utilizando ocho misiles de crucero y una flota de 17 aviones no tripulados, detalles que fueron comunicados a través de sus redes sociales.

Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha señalado que el avión fue "disparado y alcanzado por error" por el crucero de misiles guiados 'USS Gettysburg', un componente del mismo grupo de ataque que el 'USS Harry S. Truman', solo minutos después de despegar. Esta explicación genera preocupación sobre la coordinación y los protocolos de seguridad en operaciones militares de esta magnitud.

Hasta el momento, el Ejército estadounidense no ha hecho comentarios sobre la afirmación hutí, aunque es común que acusen a este grupo de exagerar los resultados de sus acciones ofensivas como parte de una estrategia de propaganda. Esto plantea interrogantes sobre la veracidad de las declaraciones de los hutíes y acerca de sus verdaderas capacidades militares.

Los hutíes, que han mantenido el control de la capital yemení, Saná, y otras áreas del norte y el oeste del país desde 2015, han incrementado sus ataques contra objetivos israelíes y están apuntando a embarcaciones vinculadas a Israel en respuesta a la ofensiva militar desatada en Gaza tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Esta reacción ilustra la complejidad del conflicto en la región, donde múltiples actores están constantemente en juego.

Además, los rebeldes han intensificado sus ataques contra buques y drones estadounidenses y británicos, justificando estas acciones como represalias a los bombardeos realizados por estos países en territorio yemení. Desde Washington y Londres, la respuesta ha sido que sus operaciones buscan mantener la libre navegación en el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Océano Índico, resaltando la importancia estratégica de estas rutas marítimas en el contexto global actual.