Crónica España.

Crónica España.

Hong Kong despoja a Evergrande de su presencia en la bolsa.

Hong Kong despoja a Evergrande de su presencia en la bolsa.

En un desarrollo significativo en el ámbito financiero, la Bolsa de Hong Kong ha tomado la firme decisión de cancelar de manera definitiva la negociación de las acciones de Evergrande, el reconocido gigante inmobiliario chino que actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Esta suspensión ha estado en vigor desde el 29 de enero de 2024, marcando un hito preocupante en la historia de la empresa.

El 12 de agosto, Evergrande ya había anunciado su intención de no apelar la decisión de la Bolsa, la cual había comunicado previamente que la empresa no cumplía con los requerimientos para reanudar la negociación. Este anuncio refleja un deterioro más profundo de su situación financiera y la incapacidad de la compañía para revertir su crítica situación.

Desde la suspensión de su cotización en enero, Evergrande no había logrado reanudar sus operaciones en la Bolsa, superando el límite de 18 meses de suspensión que establece la normativa bursátil de Hong Kong. Este hecho evidencia no solo la magnitud de la crisis que enfrenta la empresa, sino también el impacto que ha tenido en el mercado inmobiliario y financiero en general.

Fundada en 2009, Evergrande alcanzó su mayor éxito en 2017, cuando su capitalización bursátil tocó los 31,55 dólares de Hong Kong por acción. Sin embargo, en 2021 la situación dio un giro drástico, con la empresa alertando sobre la posibilidad de impagos debido a su apretada situación de liquidez, endeudándose con más de 300.000 millones de dólares (aproximadamente 255.922 millones de euros).

Como resultado de este continuo descenso, el Tribunal Superior de Hong Kong tomó la decisión de decretar la liquidación de Evergrande el 29 de enero de 2024, designando a Edward Middleton y Tiffany Wong, directores de Alvarez & Marsal Asia Limited, como liquidadores de la compañía. Esta decisión pone de relieve las severas repercusiones que enfrenta el sector inmobiliario en China y plantea serias preguntas sobre la recuperación económica futura.