Crónica España.

Crónica España.

Guterres exige un alto total de los ataques israelíes en Siria y la retirada de tropas.

Guterres exige un alto total de los ataques israelíes en Siria y la retirada de tropas.

En un giro reciente de los acontecimientos, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha hecho declaraciones contundentes en relación a la situación en Siria, dirigiéndose específicamente a Israel y acusándolo de infringir la soberanía y la integridad territorial siria. Guterres ha exigido un "cese inmediato" de los ataques aéreos israelíes en territorio sirio y ha instado a que las fuerzas israelíes regresen a sus posiciones anteriores a la caída del régimen de Bashar al Assad.

Guterres, durante una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, ha sido rotundo al afirmar que "no debería haber más fuerzas militares en el área de separación entre Israel y Siria que las fuerzas de la ONU". También ha demandado que se garantice una plena libertad de movimiento para los 'cascos azules', que son los elementos de mantenimiento de paz de la organización.

En su discurso, el secretario general recordó que los acuerdos firmados en 1974 todavía son aplicables y enfatizó que "la soberanía, la unidad territorial y la integridad de Siria debe ser restablecida completamente", subrayando la necesidad urgente de detener todos los actos de agresión que se estén llevando a cabo.

Guterres también se ha referido a la "esperanza" que surge ahora en Siria, describiéndolo como "un momento de oportunidad" que no debe ser desperdiciado, tras más de cincuenta años bajo un régimen brutal. Aseguró que la ONU estará al lado del pueblo sirio en un proceso de transición que “debe ser inclusiva, creíble y pacífica”.

No obstante, el secretario general no ha subestimado los retos que continúan presentes, advirtiendo que, aunque algunas áreas de Siria han logrado estabilizarse, el conflicto sigue vigente. Hizo eco de las tensiones que persisten en el norte de Siria y del peligro representado por el grupo terrorista conocido como Estado Islámico.

Asimismo, el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, ha estado activo en Damasco esta semana, sosteniendo reuniones con las autoridades actuales. Guterres ha expresado su deseo de ayudar a poner fin a "la agonía de la incertidumbre" que aqueja a los familiares de los desaparecidos, proponiendo la creación de una institución independiente para abordar este tema. La abogada mexicana Karla Quintana, experta en la búsqueda de desaparecidos en su país, liderará este nuevo organismo.

El secretario general también ha hecho un llamado para continuar investigando las violaciones de derechos humanos cometidas en Siria, solicitando que todos los mecanismos internacionales involucrados cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo esta "labor vital".

Guterres ha apelado a la solidaridad con la población siria en un contexto en el que se reaviva el debate sobre la pertinencia de mantener las sanciones internacionales impuestas a Damasco en los últimos años. El máximo responsable de la ONU ha indicado que es posible realizar "muchas cosas" en el ámbito humanitario sin que esto dependa del debate sobre las sanciones que, como recordó, estaban dirigidas contra el régimen de Al Assad. "La situación ha cambiado", concluyó.

En el marco de este nuevo "proceso de transición", Guterres propone que ambas partes en conflicto tienen responsabilidades que cumplir, y espera que pronto se produzca un "primer gesto" de solidaridad hacia la gente siria. Esto sería un paso hacia el cumplimiento de las "condiciones" que, en su opinión, justificarían el levantamiento de todas las sanciones impuestas.