En un reciente comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su firme condena hacia las detenciones de opositores que se han llevado a cabo en Venezuela, resaltando la inaceptable naturaleza arbitraria de estas acciones. Este pronunciamiento se produce tras una serie de manifestaciones relacionadas con la controvertida reelección de Nicolás Maduro, quien ha volatizado la confianza del pueblo venezolano en los procesos democráticos.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, enfatizó que el secretario general está preocupado por las detenciones masivas que han afectado a opositores políticos, periodista y defensores de los derechos humanos desde las elecciones del 28 de julio. Este hecho resalta un patrón de represión que parece estar en desacuerdo con las normas internacionales de derechos humanos.
Guterres ha hecho un llamamiento claro a las autoridades venezolanas para que se aseguren de garantizar y respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos, pidiendo específicamente la liberación de las personas que han sido detenidas de manera arbitraria. Este reclamo subraya la necesidad urgente de abordar la situación de los derechos humanos en el país sudamericano.
El alto funcionario de la ONU también ha mostrado su comprensión ante la frustración que impera en sectores amplios de la población venezolana. Considera que, para avanzar hacia una Venezuela en paz, es indispensable que se respeten los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. La inquietud de Guterres se acentúa ante la creciente ola de arrestos que han tenido lugar desde julio, especialmente en los días recientes.
En su discurso, el secretario general reiteró que “una solución pacífica a la crisis política exige un pleno respeto por los derechos humanos”, lo que incluye la libertad de expresión, el derecho a tener opiniones sin temor a represalias, y la capacidad de reunión pacífica entre ciudadanos. Estas libertades son fundamentales para el ejercicio de una democracia real y efectiva.
Previo a estas declaraciones, el equipo de la ONU en Caracas también había instado a las autoridades a garantizar y proteger los derechos humanos en el país. Resaltaron la importancia del diálogo inclusivo como herramienta esencial para lograr el bienestar y la paz en la sociedad venezolana, que se encuentra atrapada en un contexto político delicado.
Venezuela, en fechas recientes, llevó a cabo unas elecciones presidenciales que fueron calificadas como ilegítimas por la oposición, que denunció un masivo fraude en el proceso de conteo. A pesar de que el oficialismo proclamó a Nicolás Maduro como ganador, la figura del opositor González, apoyada por sectores internacionales, todavía genera expectativas en la ciudadanía. Aunque González había manifestado su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, su viaje, por razones desconocidas, no se concretó. Mientras tanto, Maduro realizó una ceremonia en la Asamblea Nacional, donde recibió la banda presidencial rodeado de un gran número de dignatarios y representantes de más de cien naciones, un simbolismo que contrasta dramáticamente con la situación interna del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.