Crónica España.

Crónica España.

Gobierno señala un aumento récord de 190,000 mensajes de odio en redes en julio, vinculado a los incidentes en Torre Pacheco.

Gobierno señala un aumento récord de 190,000 mensajes de odio en redes en julio, vinculado a los incidentes en Torre Pacheco.

En un esfuerzo por abordar el aumento alarmante de mensajes de odio en las plataformas digitales, el grupo de trabajo de Inclusión se reunirá en septiembre para evaluar las tendencias del verano. Esta iniciativa, impulsada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que opera bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, responde a preocupaciones crecientes sobre el contenido nocivo que ha proliferado en las redes sociales.

Los últimos datos revelan que durante el mes de julio de 2025 se registraron un impresionante total de 190.000 mensajes con contenido racista y xenófobo en las redes, superando en 6.000 el número de casos detectados en el segundo trimestre del año. Este incremento coincide con los disturbios recientes en Torre Pacheco, un evento que, según el informe, ha provocado un significativo aumento en la radicalización de estos mensajes.

El informe atribuye el ascenso de estos discursos de odio en gran medida a los incidentes en Torre Pacheco, que han amplificado la vulnerabilidad de las comunidades del norte de África, quienes representan el 86% del contenido negativo detectado, un aumento notable en comparación con el mes anterior. Se observa que este contexto ha dado pie a una avalancha de comunicados que no solo asocian a estos individuos con conductas delictivas, sino que también fomentan una cultura de exclusión y violencia.

OBERAXE destaca que la rápida difusión de información, muchas veces errónea o manipulada, ha reforzado prejuicios y estereotipos dañinos, contribuyendo a la propagación de rumores que alimentan el temor y la percepción de inseguridad. Además, se ha detectado un preocupante incremento en los mensajes dirigidos a niños, niñas y adolescentes no acompañados, los cuales han comenzado a representar el 4% del total en julio, tras haber disminuido notablemente en meses previos.

A pesar de una leve disminución en los mensajes que deshumanizan a los migrantes, que cayó del 56% en junio al 34% en julio, todavía persiste un preocupante 29% que demoniza a estos grupos como amenazas a la seguridad y la convivencia. Este clima de animosidad ha visto un incremento en las narrativas que abogan por su expulsión, que ahora representan un 20% de los discursos en línea, seis puntos más que el mes anterior.

El Observatorio también ha observado un aumento significativo en los contenidos que incitan a la violencia, que se elevaron del 3% al 12% entre junio y julio. Estos mensajes, que a menudo contienen lenguaje agresivo y provocador, son una clara señal de la intensificación de la hostilidad en las redes sociales. En el segundo trimestre de este año, más de 184.000 mensajes de odio fueron reportados, de los cuales sólo se eliminó un 34% por parte de las plataformas.

La mayoría de estos mensajes, el 73%, se dirigieron a personas del norte de África, y un sorprendente 88% de los mensajes reflejaron un lenguaje explícitamente agresivo, utilizando insultos y expresiones de desprecio que promueven la exclusión. Notablemente, aproximadamente un 20% de los mensajes utilizó un lenguaje codificado para evadir la detección de censura.

Eventos mediáticos como Eurovisión y la final de la Champions League han generado picos en estos discursos de odio, que giran en torno a narrativas de inseguridad, integración cultural y la percepción de las ayudas sociales a migrantes. El fútbol, en particular, ha sido identificado como un escenario clave para la expresión de estas narrativas xenófobas y racistas, donde las tensiones sociales se manifiestan con agresividad incluso en un contexto deportivo.

Frente a esta situación, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha enfatizado la importancia de la colaboración con las plataformas sociales para frenar la propagación de discursos que incitan al odio y la violencia. Saiz ha anunciado que el grupo de trabajo constituido con estas plataformas se reunirá en septiembre para reflexionar sobre los eventos graves del verano, incluidas las conmociones de Torre Pacheco.

La ministra concluyó afirmando que la colaboración es crucial para proteger la convivencia social y para abordar la creciente preocupación sobre la difusión de mensajes nocivos en la red.