Crónica España.

Crónica España.

Gobierno refuerza vigilancia sobre grupos radicales y contenido en redes sociales.

Gobierno refuerza vigilancia sobre grupos radicales y contenido en redes sociales.

En un movimiento decisivo, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha anunciado que esta semana se enviarán nuevas directrices a las fuerzas de seguridad, específicamente a la Policía Nacional y la Guardia Civil. Dichas directrices establecen que los grupos racistas y xenófobos vinculados a la extrema derecha serán considerados “objetivos prioritarios” para análisis e investigación, en respuesta a un aumento reciente en este tipo de incidentes, como el ocurrido en Torre Pacheco, Murcia.

Además, el Ministerio del Interior ha indicado que estas instrucciones también impactarán al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), el cual integrará explícitamente los delitos de odio en su coordinación investigativa. Esto incluye un refuerzo en las capacidades para monitorear actividades en línea y en redes sociales, con el objetivo de detectar y eliminar contenidos que inciten a la violencia.

Uno de los casos emblemáticos que ha llevado a esta acción es el reciente arresto de un líder del grupo xenófobo Deport Them Now Spain. Este individuo, detenido en Mataró, Barcelona, se encuentra actualmente en prisión provisional por incitar a la ‘cacería’ de inmigrantes en respuesta a una agresión que sufrió un vecino en Torre Pacheco. En este contexto, el Ministerio ha comunicado el cierre de dos canales de Telegram utilizados para promover mensajes extremistas de dicho grupo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha realizado este anuncio durante una reunión extraordinaria del seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio para el período 2024-2028. En ella, se han discutido diversas iniciativas, incluyendo la aceleración de la implementación de un “Protocolo específico de actuación en delitos de odio para Policías Locales o Municipales”, que inicialmente estaba previsto para 2028.

La respuesta de la sociedad civil y de ciertos partidos, como Podemos, no se ha hecho esperar, criticando la actuación policial en Torre Pacheco. Se ha denunciado que algunos agentes se comportaron de manera inapropiada, mostrando complicidad con elementos neonazis cuando su verdadero deber debería ser proteger a los ciudadanos del lugar.

Por otro lado, se prevé un aumento en la divulgación sobre el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), parte del CITCO. Este centro está disponible para que los ciudadanos reporten casos de radicalización o extremismos, y en la última semana ha recibido cinco comunicaciones relacionadas con los incidentes en Torre Pacheco.

Marlaska ha destacado la efectividad de la Guardia Civil y otras fuerzas de seguridad en la prevención de incidentes y en la detención de involucrados en la agresión “inadmisible” en Torre Pacheco. Ha atacado además a aquellos “salvapatrias” y políticos que, sin escrúpulos, estigmatizan a los migrantes y apoyan actitudes violentas hacia ellos.

Finalmente, el ministro se ha congratulado por la disminución del 13,8% en delitos de odio en España durante 2024, de acuerdo con un informe que será presentado en su totalidad mañana. No obstante, ha subrayado que los incidentes vinculados al racismo y la xenofobia siguen siendo los más prevalentes, lo que indica una problemática que persiste en la sociedad.