MADRID, 23 de diciembre.
El Consejo de Ministros ha tomado la decisión este lunes de desclasificar la documentación relacionada con los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña durante agosto de 2017. Esta medida surge a raíz de la solicitud realizada por la comisión del Congreso que investiga dichos ataques.
La información que se desclasificará abarca datos provenientes de los departamentos de Defensa e Interior, tal como se ha detallado en las referencias emitidas por el propio Consejo de Ministros.
La exigencia de desclasificar esta información fue una demanda constante de Junts, partido que desde la instauración de la comisión de investigación ha insistido en la necesidad de acceder a estos documentos. De hecho, fue en septiembre cuando este órgano ya presentó una solicitud inicial para obtener dicha información.
Desde el Ministerio de Defensa, se había indicado previamente que no habría inconveniente en levantar la reserva sobre los datos que pudieran estar bajo el mando del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Sin embargo, a principios de diciembre, la ministra Margarita Robles solicitó al Congreso que enviara una petición "en condiciones".
Durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, la ministra responsable del CNI explicó al portavoz de Junts, Eduard Pujol, que dado que la información se encuentra clasificada como secreta, la desclasificación debe ser solicitada formalmente al Consejo de Ministros, el único organismo con la autoridad necesaria para proceder en estos casos.
Robles, con una firmeza que no deja lugar a dudas, afirmó: "No tenemos voluntad de ocultarla, usted solo tiene que pedirla, pero en condiciones, porque no podemos saltarnos la ley, ni usted ni yo". Al día siguiente, el 4 de diciembre, la comisión del Congreso formalizó su solicitud al Consejo de Ministros.
En términos concretos, la comisión ha solicitado acceso a la información del CNI que involucra a Abdelbaki Es Satty, identificado como el supuesto ideólogo de los ataques y que falleció en la explosión de un chalet en Alcanar, Tarragona, el 16 de agosto de 2017. Además, se menciona que Es Satty recibió visitas de los servicios de inteligencia durante su tiempo en prisión en Castellón.
Con este objetivo claro, la comisión anhela consultar datos sobre estas visitas realizadas por los servicios secretos, incluyendo la transcripción de las entrevistas. También se han solicitado otros elementos, como la circular policial que pudiera existir relacionada con el Reglamento europeo sobre precursores de explosivos, así como grabaciones, entrevistas a testigos e información sobre alertas de amenazas terroristas producidas en los años previos a los ataques.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.