Crónica España.

Crónica España.

Gobierno lanza 35 millones de euros para digitalizar medios de comunicación.

Gobierno lanza 35 millones de euros para digitalizar medios de comunicación.

En un movimiento que subraya la intención del gobierno de fortalecer la digitalización en España, el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ha dispuesto la activación de los primeros 35 millones de euros de un ambicioso Plan de ayudas destinado a la digitalización de los medios de comunicación. Este plan, que cuenta con un total de 124,5 millones de euros, fue presentado hace menos de un mes por el ministro Óscar López, quien ha manifestado la importancia de este sector en la modernización del país.

Una de las medidas más destacadas incluye una asignación de 15 millones de euros a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), específicamente dirigida a la mejora de la ciberseguridad en los medios de comunicación. Como parte de este esfuerzo, el INCIBE ha lanzado una invitación pública para establecer convenios de colaboración que fomenten la ciberseguridad, destinando 10 millones a fortalecer las capacidades tecnológicas y otros 5 millones a la formación especializada de profesionales en el campo de la ciberseguridad.

El plazo para la presentación de propuestas ha comenzado y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Las iniciativas que busquen reforzar las capacidades de ciberseguridad deben completarse antes del 30 de junio de 2026, mientras que aquellas enfocadas en la formación deben finalizar antes del 31 de diciembre de 2025. Esta convocatoria está abierta a una amplia gama de entidades, incluidos medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones empresariales, y profesionales autónomos del sector.

Los trabajos se llevarán a cabo mediante convenios de colaboración entre el INCIBE y las entidades participantes, con el fin de desarrollar recursos que fomenten la sensibilización en ciberseguridad y competencias digitales. Se prevé la creación de materiales y herramientas específicas para la educación en ciberseguridad a todos los niveles, así como la capacitación de profesionales para reforzar el talento en este crucial ámbito.

Además, se permitirá el desarrollo de diversas iniciativas, siempre que estén justificadas en relación con los objetivos establecidos. Esto incluye la creación de herramientas y soluciones de ciberseguridad, así como programas destinados a promover una cultura de ciberseguridad entre los profesionales de los medios y la ciudadanía en general.

Una segunda línea de ayudas contempla la asignación de 10 millones de euros para financiar proyectos que integren inteligencia artificial en la cadena de valor de los medios de comunicación del sector editorial. Dirigidas a grandes y medianas empresas que operen a nivel supraautonómico, estas ayudas buscarán desarrollar soluciones innovadoras que aborden la gestión del flujo de información en un mundo cada vez más digitalizado.

Convocadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, esta línea de ayudas permitirá el desarrollo de herramientas destinadas a detectar y combatir noticias falsas, ajustar contenidos informativos según los intereses del usuario, y optimizar la interacción en plataformas digitales, entre otras aplicaciones. Se espera que estas ayudas se lancen antes de que finalice el año en un formato de concurrencia no competitiva.

Asimismo, se destinarán otros dos millones de euros para promover la productividad y la innovación en el ámbito de la compartición de datos. Esta convocatoria, actualmente abierta, tiene como objetivo apoyar el desarrollo tecnológico enfocado en la creación de productos y servicios que optimicen la utilización y tratamiento de datos en los medios de comunicación.

Los proyectos en esta línea deberán proponer soluciones que fomenten la creación de espacios de datos, garantizando la participación activa de las empresas en su desarrollo. La convocatoria, abierta desde el 20 de diciembre, permanecerá activa hasta el 31 de enero de 2025, ofreciendo ayudas en régimen de concurrencia no competitiva y con un plazo de finalización de proyectos establecido para antes del 30 de junio de 2026.

Finalmente, se destinarán ocho millones de euros para la creación y operación de espacios de datos en sectores estratégicos. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa Espacio de Datos Sectoriales, financiará proyectos relacionados con el desarrollo de plataformas tecnológicas y la implementación de casos de uso concretos para impulsar estos sectores. La segunda convocatoria de Espacios de Datos se publicará antes del 31 de diciembre de 2024.