Crónica España.

Crónica España.

Gobierno extiende por una década el plazo para saldar 3.259 millones en deudas con la Seguridad Social.

Gobierno extiende por una década el plazo para saldar 3.259 millones en deudas con la Seguridad Social.

El pasado lunes, el Gobierno español hizo un anuncio de gran relevancia durante la reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobó un Real Decreto-ley que establece una extensión del plazo para la cancelación de dos préstamos significativos otorgados a la Seguridad Social en los años 1992 y 1993. Estos préstamos suman un total de 3.259,6 millones de euros, y la nueva medida incrementa en diez años el tiempo necesario para su reembolso, lo que ha levantado una serie de interrogantes sobre la gestión financiera del Estado.

El decreto, que entrará en vigor este miércoles, menciona que los plazos de cancelación de estos préstamos ya habían sido ampliados anteriormente en 2003 y 2013, lo que pone de manifiesto un patrón en la manera en que el Gobierno maneja sus obligaciones financieras. Esta vez, la justificación del Ejecutivo se basa en la necesidad de evaluar primero si es viable la condonación de la deuda o si deben realizarse transferencias a la Seguridad Social que faciliten su pago, un tema que ha sido reiteradamente señalado por el Tribunal de Cuentas en sus revisiones de las Cuentas Generales del Estado.

Con esta nueva extensión, a partir de 2024, el plazo para la cancelación del préstamo original de 1992, que asciende a aproximadamente 280.558 millones de pesetas —equivalente a 1.686,18 millones de euros— destinado a cubrir los gastos de asistencia sanitaria, se verá pospuesto diez años más. Esta medida refleja una estrategia del Gobierno que parece priorizar la postergación de deudas sin abordar de manera efectiva los problemas subyacentes del sistema de Seguridad Social.

Asimismo, también se ampliará en la misma cantidad de tiempo el plazo para el préstamo concedido en 1993, que alcanzaba los 345.000 millones de pesetas (2.073,49 millones de euros). Este préstamo fue otorgado dentro de los Presupuestos Generales del Estado para el año 1994. Tal decisión no solo afecta a la situación financiera de la Seguridad Social, sino que también plantea importantes desafíos sobre la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas en España.

Mientras el Gobierno continúa adoptando decisiones que dilatan el proceso de cancelación de estas deudas, es crucial que los ciudadanos y los responsables políticos reflexionen sobre el futuro económico del país y la responsabilidad fiscal que se necesita para garantizar la estabilidad del sistema de Seguridad Social, un pilar fundamental del bienestar social español.