Crónica España.

Crónica España.

Gobierno declara 2026 como el 'Año de la Seguridad y Salud Laboral'

Gobierno declara 2026 como el 'Año de la Seguridad y Salud Laboral'

En Madrid, el 11 de noviembre, el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración institucional que conmemora el trigésimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, establece el año 2026 como el ‘Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo’.

Las autoridades del Ministerio de Trabajo han enfatizado que esta ley marcó un antes y un después en la historia laboral en España. Se busca que, en esta celebración, no solo se emita un simple comunicado, sino que se haga un llamado a toda la sociedad a tomar parte activa en la promoción de una cultura de prevención.

A través de esta declaración, el Ejecutivo reitera que la seguridad laboral es un derecho fundamental y que su protección es una tarea que debe asumir toda la sociedad. Entre las acciones que se implementarán, se incluyen la actualización normativa en respuesta a nuevos riesgos, campañas informativas continuas y un impulso a la investigación y desarrollo. Además, se fomentará la cooperación tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito de la prevención, y se adaptarán programas educativos según cada sector.

El Ministerio ha subrayado que las cifras de accidentes laborales son inaceptables, con 796 muertes registradas, lo que equivale a más de dos fallecimientos por día. “Es crucial que tomemos medidas efectivas y urgentes,” han expresado desde la cartera dirigida por Yolanda Díaz.

Se ha recordado también que la Constitución establece que es deber de los poderes públicos garantizar la seguridad en los espacios laborales, donde ningún trabajador debe arriesgar su salud o vida, sin importar el tamaño de la empresa o su localización.

La reciente reforma laboral, según el Ministerio, ha contribuido a mejorar la estabilidad en el empleo, logrando una reducción del 7,4% en el índice de siniestralidad con baja laboral en todas las edades.

Sin embargo, se apuntó que las nuevas modalidades de empleo presentan retos inéditos, como el incremento de riesgos psicosociales, la desigualdad persistente entre géneros -donde las necesidades femeninas en términos de prevención a menudo se ignoran-, y problemas de salud laboral derivados del envejecimiento de la población activa y los efectos del cambio climático que ya se están sintiendo.

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2023-2027, aprobada el 14 de marzo de 2023, se presenta como un nuevo marco de acción para la prevención de riesgos laborales, resultado de un diálogo social que unió a las distintas administraciones y agentes sociales.

Dicha estrategia sigue los lineamientos del Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2021-2027, centrándose especialmente en anticipar los riesgos relacionados con las transiciones digitales, ecológicas y demográficas.

Además, España ha progresado en la adaptación de la normativa sobre condiciones laborales a los fenómenos meteorológicos adversos, obligando a las empresas a implementar medidas de protección adecuadas. En noviembre de 2024, se reconocieron nuevos permisos laborales para situaciones de riesgo grave, accesibles cuando se deriven de fenómenos naturales o catástrofes.

Adicionalmente, siguiendo las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha incluido en el Estatuto de los Trabajadores la posibilidad de que se negocien protocolos de actuación para abordar las medidas de prevención frente a catástrofes y eventos meteorológicos extremos.