Gobierno chileno frena adquisición de residencia de Allende, en copropiedad con ministra de Defensa.
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha decidido poner en pausa la propuesta de adquisición de la vivienda donde residió el expresidente Salvador Allende. Esta iniciativa, que habría implicado un desembolso de más de 890.000 euros por parte del Estado, ha generado una controversia considerable, ya que beneficiaría directamente a la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien es nieta del exmandatario.
Recientemente, el Ejecutivo ha confirmado que esta compra no se llevará a cabo en el corto plazo, citando como razón principal la "actual estructura de copropiedad" entre los herederos de Allende. Este anuncio fue comunicado por medios locales, incluyendo 'La Tercera'.
El presidente Boric ha aclarado que el avance de este proyecto se ha detenido debido a una "incompatibilidad" legal relacionada con el inmueble, lo que ha obligado a suspender cualquier intento de compra “hasta que este inconveniente pueda ser eventualmente resuelto”.
Boric argumentó que en Chile las instituciones funcionan de manera que es imposible proceder con una transacción bajo estas condiciones, enfatizando la necesidad de una solución antes de seguir adelante con el proceso.
La portavoz del Gobierno, Aisén Etcheverri, explicó en una entrevista con T13 que la intención del Ejecutivo era transformar la residencia de Allende y la del expresidente Patricio Aylwin en museos dedicados a la historia chilena, con el propósito de fomentar el conocimiento ciudadano sobre este período histórico del país.
La propiedad de Allende, ubicada en la comuna de Providencia, ha sido objeto de atención mediática, con el Estado dispuesto a presentar una oferta superior a los 930 millones de pesos chilenos, lo que se traduce en más de 890.000 euros. En cuanto a la vivienda de Aylwin, se estima que el Gobierno podría desembolsar hasta 1.300 millones de pesos, equivalentes a más de 1,2 millones de euros.
La controversia en torno a esta operación no solo gira en torno al significativo coste que representaría para el Estado, sino también al hecho de que la adquisición de la vivienda de Allende favorecería a la ministra de Defensa, quien comparte la propiedad con su hermano, Alejandro Fernández.
Etcheverri ha enfatizado que tanto la familia Allende como la de Aylwin cuentan con miembros que han ocupado o que actualmente ocupan cargos públicos, lo que ha llevado a las autoridades a realizar exhaustivos chequeos legales en cada fase del proceso para garantizar la transparencia en la transacción.
Boric ha reiterado que "aquí nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio ni enriquecerse a costa del Estado", destacando la importancia de la integridad en las acciones del Gobierno.
Salvador Allende fue presidente de Chile entre 1970 y septiembre de 1973, cuando se suicidó en el Palacio de La Moneda durante el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet. Por su parte, Aylwin ocupó la presidencia entre 1990 y 1994, asumiendo el cargo después de la salida de Pinochet del poder.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.