Crónica España.

Crónica España.

Gisèle Pelicot, Ana María Pérez del Campo y la Fundación Mujeres distinguidos por su labor en la lucha contra la violencia de género.

Gisèle Pelicot, Ana María Pérez del Campo y la Fundación Mujeres distinguidos por su labor en la lucha contra la violencia de género.

MADRID, 20 de diciembre. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha decidido honrar a tres destacadas figuras en su XIX edición de premios anuales. En esta ocasión, el galardón principal ha sido otorgado a Gisèle Pelicot, mientras que la mención especial 'Soledad Cazorla' ha ido para la activista Ana María Pérez del Campo, y el premio institucional ha sido concedido a la Fundación Mujeres.

Los representantes de las distintas instituciones que componen el Observatorio han expresado su reconocimiento hacia Pelicot “por la valentía mostrada” al enfrentar un proceso judicial que culminó en la condena de su marido a 20 años de prisión, así como a otros 50 hombres, quienes también fueron sentenciados a penas que oscilan entre tres y quince años debido a delitos de agresión sexual.

La historia de Pelicot es trágica y alarmante. Durante una década, fue objeto de abusos por parte de numerosos hombres a quienes su esposo, con quien estuvo casada durante cincuenta años y de quien se separó en 2024, facilitaba el acceso para que la agredieran sexualmente. Las vejaciones que sufrió no solo fueron numerosas, sino que estaban documentadas en video, ocurriendo mientras estaba incapacitada por los fuertes fármacos que su esposo le administraba.

El galardón otorgado por el Observatorio no solo resalta la fortaleza y DIGNIDAD de Pelicot, quien, sin ocultar su identidad ni su imagen, se ha enfrentado a la injusticia. Su ejemplo se ha erigido como un faro de esperanza y un símbolo en la lucha contra la violencia de género, fomentando el apoyo entre las víctimas de estos delitos tan atroces.

El Observatorio también ha subrayado que la valiente decisión de esta mujer de solicitar un juicio público, así como la proyección de los videos de las agresiones, ha tenido un impacto considerable. Esto ha ayudado a “desplazar la carga de la vergüenza sobre los agresores” y ha creado una mayor conciencia social acerca de los peligros asociados con la sumisión química.

La Fundación Mujeres, galardonada por su importante labor durante más de dos décadas en la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, también recibió reconocimiento. Esta organización no gubernamental, establecida en 1994 por un grupo de mujeres feministas, ha trabajado incansablemente para hacer realidad los avances legislativos en materia de igualdad.

Con más de veinte años de trayectoria, la Fundación Mujeres ha destacado en la sensibilización y educación en igualdad, ofreciendo apoyo a la inclusión laboral de mujeres y fomentando la creación de microempresas. Su labor también abarca el desarrollo de planes de igualdad en entidades públicas y en el sector privado, evidenciando su compromiso constante con la equidad de género.

Asimismo, la Fundación ha sido pionera en establecer redes internacionales de empresarias para intercambiar experiencias y facilitar relaciones comerciales con mujeres en países africanos. También ha trabajado en favor de los huérfanos de la violencia de género, impulsando iniciativas junto a la familia de Soledad Cazorla, la primera Fiscal de Sala contra la violencia sobre la mujer, estableciendo el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto desde su presentación en febrero de 2016.

El Observatorio ha decidido hacer mención especial a Ana María Pérez del Campo, reconocida por su experta trayectoria en Derecho Matrimonial y su destacada labor como activista feminista en España. Desde su juventud, Pérez del Campo ha enfrentado situaciones de maltrato psicológico y físico, logrando salir adelante con sus dos hijas y una tercera en camino, enfrentándose al sistema judicial durante un proceso de separación que se extendió por nueve años.

En 1974, se graduó en Derecho Matrimonial en la Universidad Pontificia de Comillas y, al año siguiente, participó en la I Conferencia Mundial sobre la Mujer en Ciudad de México, que junto a otros eventos en Berlín, propició la creación de las Primeras Jornadas Nacionales por la Liberación de la Mujer en España, marcando un paso crucial en la agenda feminista de la era de transición.

El Observatorio destaca cómo el esfuerzo incesante de Pérez del Campo ha conducido a importantes avances para las mujeres, tales como la disponibilidad de servicios de información jurídica gratuitos. Estos esfuerzos culminaron en la fundación de la Asociación de Mujeres Separadas, que colaboró con el gobierno en el desarrollo del proyecto de ley de divorcio, aprobado en 1981.

En 1991, Pérez del Campo estableció el primer centro de atención integral para las víctimas de violencia de género. Su activismo la llevó a abogar por una ley integral contra este tipo de violencia entre 1998 y 1999, en colaboración con otras organizaciones. También es autora del libro 'Una cuestión incomprendida: el maltrato a mujeres', donde analiza la violencia de género y sus devastadoras consecuencias para las mujeres y sus hijos.

Estos premios y menciones han sido otorgados por un Observatorio que incluye al Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, y varias comunidades autónomas con competencias en justicia, mostrando un enfoque institucional hacia la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.