Crónica España.

Crónica España.

Gestha estima que el 50% de los herederos no pagaría impuestos sin las bonificaciones, que favorecen al 10% más acaudalado.

Gestha estima que el 50% de los herederos no pagaría impuestos sin las bonificaciones, que favorecen al 10% más acaudalado.

En un contexto de creciente preocupación por la desigualdad económica en España, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, conocido como Gestha, ha propuesto la necesidad de armonizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a nivel nacional. Un informe reciente revela que casi la mitad de los herederos en el país no tributaría si se eliminaran las bonificaciones actualmente vigentes, que benefician únicamente al 10% de los hogares más adinerados.

Gestha argumenta que al unificar y regular este impuesto entre las distintas comunidades autónomas, limitando las bonificaciones que de facto favorecen a un pequeño grupo privilegiado, se podría avanzar en la lucha contra la desigualdad. Este enfoque, según los técnicos, no solo mejoraría la equidad en oportunidades para todos los ciudadanos, sino que también podría fortalecer las arcas públicas de las regiones.

Las estadísticas del Banco de España, recopiladas por Gestha, indican que el 50% de las familias cuyo cabeza de hogar tiene entre 65 y 74 años poseen menos de 225.800 euros, que es considerado el umbral de riqueza mediana. Esta cifra se reduce a 221.400 euros en el caso de aquellos con más de 75 años, lo que implica que muchos de los descendientes de estos hogares no enfrentarán grandes cargas tributarias al heredar, dado que la distribución de la herencia será relativamente modesta.

Según los análisis de Gestha, las reducciones en la base imponible que alcanzan hasta un millón de euros, así como las bonificaciones del 99% aprobadas por diversas comunidades autónomas, resultarían ineficaces para las familias en cuestión, donde el patrimonio no supera ciertos límites. En este sentido, los técnicos consideran que se necesitan ajustes en el impuesto para que su aplicación sea más equitativa y se evite la ausencia de tributo en casos de herencias significativas.

Además, el sindicato sostiene que este año se presenta como una oportunidad crucial para que el Gobierno de España y las administraciones autonómicas lleguen a un consenso sobre el nuevo modelo de financiación regional, un asunto que ha estado en la agenda política durante más de diez años. La discusión sobre cómo armonizar los tributos cedidos a las comunidades debe ser uno de los ejes centrales de dicha negociación.

Los técnicos hacen especial hincapié en que impuestos como los de Sucesiones y Patrimonio, que han sido transferidos a las comunidades, están generando una competencia fiscal indeseada, que no solo incrementa la disparidad tributaria entre los hogares, sino que también repercute negativamente en la recaudación de estos tributos. Alertan, por tanto, sobre la necesidad de cambiar esta dinámica para promover un sistema fiscal más equitativo en el territorio nacional.