Garzón y Consumo: controversias por la industria cárnica, macrogranjas y regulación de la publicidad de juegos de azar.

Garzón y Consumo: controversias por la industria cárnica, macrogranjas y regulación de la publicidad de juegos de azar.

MADRID, 20 Nov. - El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado su despedida de la política y, consecuentemente, también de su cargo en el Gobierno. Durante su mandato, Garzón ha protagonizado diversas polémicas debido a sus declaraciones sobre la carne y las macrogranjas, así como por su restringida regulación de la publicidad de juegos de azar y apuestas.

"Cerramos esta etapa en la que el Ministerio de Consumo ha llevado a cabo distintas medidas para proteger a las personas consumidoras", ha expresado Garzón en una publicación en la red social X y citado por Europa Press. Además de dejar su cargo como ministro, también ha renunciado a su coordinación en IU.

Nacido en Logroño en 1985, Garzón fue nombrado ministro de Consumo en enero de 2020 como parte del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Durante estos tres años, el economista ha implementado diversas medidas, como la regulación de la publicidad de juegos de azar en horarios nocturnos y la prohibición de que los clubes deportivos lleven publicidad de operadores de juego en sus equipaciones.

"Una de las iniciativas de las que más nos enorgullece es proteger a los jóvenes y a los colectivos vulnerables frente a los riesgos del juego de azar. Hemos impulsado un cambio de paradigma pionero en Europa al promover entornos de juego en línea más seguros", ha defendido Garzón.

En materia de juego, Garzón ha estado trabajando en una ley desde 2022 para regular las "loot boxes" o cajas botín en los videojuegos, que son dispositivos con un valor económico en un mercado real o ficticio cuyos premios aleatorios pueden revenderse o intercambiarse, incluyendo las famosas NFT o criptomonedas. Sin embargo, con su salida del Gobierno, esta normativa queda en espera.

En relación con los menores, el Ministerio de Consumo también ha promovido iniciativas como el "Código deontológico sobre la publicidad no sexista de juguetes", firmado por el ministerio y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol. Este nuevo código de autorregulación sustituye al establecido en 2005 y exige que la publicidad de nuevos productos evite asociar a las niñas con actividades relacionadas con el cuidado, el trabajo doméstico o la belleza, así como a los niños con la acción, la actividad física o la tecnología.

En cuanto a los consumidores, el Ministerio de Consumo ha promovido medidas como eliminar los números 902 y establecer la gratuidad de los teléfonos de atención al cliente de las empresas que brindan servicios básicos, tanto públicas como privadas. Además, se ha regulado por ley la figura del consumidor vulnerable, se ha ampliado el plazo de garantía legal de los productos de 2 a 3 años y se ha impuesto a los fabricantes la obligación de ofrecer piezas de repuesto durante 10 años después de su descatalogación.

Durante su mandato, Alberto Garzón también ha protagonizado polémicas con sectores como el ganadero y la industria cárnica. En una entrevista con un medio británico, el ministro se mostró en contra de la ganadería intensiva y de las macrogranjas.

Asimismo, la campaña "Menos carne. Más vida", lanzada por el ministro a través de redes sociales, fue duramente criticada por el sector cárnico, la oposición e incluso por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en respuesta sentenció: "A mí, me ponen un chuletón al punto y no hay comparación posible".

A pesar de todas estas iniciativas, Garzón reconoce que "queda mucho por hacer" y que el próximo Gobierno deberá trabajar en regular la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a los niños, aumentar la eficacia del arbitraje de consumo como herramienta de garantía para los derechos de los consumidores y crear nuevas leyes para regular los servicios de atención al cliente, las condiciones generales de contratación y las acciones colectivas de representación de los intereses de los consumidores.

Tags

Categoría

Sociedad